Gutiérrez Escalante informó que será una inversión de poco más de 15 millones de pesos.
Con una longitud de más de 2 kilómetros, la línea de conducción de agua tratada de Tecámac será la única en su tipo en el país, de acuerdo con las autoridades el líquido se utilizará principalmente para el mantenimiento de espacios públicos y áreas verdes.
La alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante informó que será una inversión de poco más de 15 millones de pesos. Explicó que la conexión se hará desde la planta de agua tratada ubicada en el fraccionamiento Ojo de Agua por lo que la tubería correrá sobre el boulevard y permitirá el abasto para el uso de riego en el camellón de esta importante arteria, a fin de conservar las áreas verdes.
El agua tratada también se utilizará en el Deportivo Mandarinas, Fabulandia, la explanada municipal y el Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) 1, lo cual permitirá economizar en el uso de pipas que actualmente distribuyen este líquido.
Agregó que en la actualidad dicha planta está en rehabilitación, en la que se invierten 11 millones de pesos, más otros cuatro millones en acciones complementarias, con recursos de recursos del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Odapas) y del Gobierno Federal, a través del programa Prosanear de la Comisión Nacional del AGua (Conagua).
La edil destacó que Tecámac es la demarcación donde más se recupera el agua de lluvia en el Valle de México, gracias a la infraestructura para tratar el líquido.
Lo anterior es gracias a los escurrimiento de la lluvia que bajan de las zonas altas de los poblados para desembocar en coladeras, cunetas, canales y desagües, por medio del cual es posible la captación de hasta 184 mil metros cúbicos de agua que pueden ser almacenados mediante los módulos de captación pluvial ubicados en todo el municipio.
De acuerdo con el Odapas, en el territorio existen 184 sistemas de captación pluvial, compuestas por pozos de infiltración que van en promedio a 60 metros de profundidad y tanques tormenta, con una capacidad de mil metros cúbicos (1000 m3), permitiendo infiltrar en conjunto 184 mil metros cúbicos a los mantos acuíferos por cada lluvia atípica que se presente en el municipio.
Asimismo, el municipio tiene cinco lagunas de captación pluvial, localizadas en los conjuntos urbanos Real Verona, Real Granada y Haciendas del Bosque.
Información: El Sol de Toluca
Acepta AMLO incremento de homicidios en el país en los últimos días
Ayuntamiento de Puebla dejó de 10 la comisaría sur de la policía municipal
Exigen padres de los 43 normalistas a Sedena entregue toda la información sobre caso Ayotzinapa
Para detener a migrantes que intentan cruzar el Río Bravo inician redadas en Chihuahua
Organizan en el AIFA un desfile de modas
Anuncia Pokémon colaboración con museo de Van Gogh