Derivado de diversos rumores en torno a la efectividad de la vacuna contra la influenza, así como posibles efectos negativos tras su aplicación, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), informa que, el biológico que se aplica tiene características de control de seguridad bajo la COFEPRIS, ya que realiza pruebas del 100 por ciento de los lotes, para garantizar su eficacia.
Aseguran que a partir de la tercera semana de su aplicación, la vacuna genera inmunidad en casi el 90 por ciento de los vacunados, además si se enferman disminuye la severidad del cuadro clínico y por lo tanto, el riesgo de morir por ese padecimiento.
Ante ello, autoridades sanitarias invitan a la población a participar en la campaña de vacunación, y llevar a su Unidad de Salud más cercana a personas de grupos vulnerables como niños de 6 a 59 meses de edad, adultos mayores de 60 años, embarazadas, población de 5 a 59 años con factor de riesgo o padezcan Asma u otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, Cáncer, Anemia.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros