Este inmueble asegurado actualmente tiene sellos de la FGR, sobre las puertas que se ubican sobre la calle de Coahuila.
El poder económico que tienen algunas organizaciones criminales dedicadas a la Trata de Personas, permite que sus células sigan trabajando dentro de inmuebles que han sido asegurados por la Fiscalía General de la República (FGR); sin que sean molestados por las autoridades municipales de Tijuana, Baja California.
El pasado 22 de febrero de 2023, elementos de la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la FGR a través de la Cédula I-6 UEITMPO con carpeta de investigación FED/FEMDO/UEITMPO-BC/0000026/2022, realizaron el cateo y posterior aseguramiento del “Hotel Coahuila”, ubicado en el número 8057 B Zona Norte en Tijuana, Baja California.
Este inmueble asegurado actualmente tiene sellos de la FGR, sobre las puertas que se ubican sobre la calle de Coahuila; sin embargo, con la autorización de algunas autoridades de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental del ayuntamiento de Tijuana y con la protección de policías municipales, han podido operar este hotel en diversos horarios.
Para ello, se habilitó la entrada trasera que se encuentra en el Primer Callejón Coahuila #8070 dónde se puede tener acceso a este hotel, que sigue operando, cómo centro de prostitución forzada a pesar de tener sellos de aseguramiento de una instancia federal.
A través de diversos videos en poder de Grupo Imagen, se puede observar a mujeres y hombres dentro de las instalaciones aseguradas de este hotel, que no puede estar en funcionamiento por estar bajo una investigación de delito de Trata de Personas.
“El modus operandi del consorcio criminal es el siguiente: Los integrantes de la organización captan a las personas del sexo femenino en situaciones de vulnerabilidad para retenerlas en contra de su voluntad al interior del hotel “Coahuila” identificado con el número 8057 B, ubicado en la calle Coahuila, Zona Norte código postal 21910 en Tijuana Baja California, someterlas con la intención de explotarlas a través de la prostitución ajena, controlando los servicios con fichas”, señalan las Carpetas de Investigación.
Las investigaciones realizadas van de la mano con diversos testimonios de víctimas, que reconocen a los cuatro imputados, cómo es el caso la joven con iniciales F.S.I, quien, a través de la denuncia realizada a finales de noviembre del 2018, revela que fue víctima de Trata de Personas de Servando Díaz López, alias “Guante”, Damián Jiménez Álvarez y otros; quienes durante un año con cuatro meses, la explotaron obligándola a tener servicios sexuales con otras personas, mediante amenazas y violencia, en el Bar Adelita y el hotel Coahuila ubicados en Tijuana, Baja California.
De acuerdo con lo recolectado por la Ministerio Público Federal María de los Ángeles A. acompañada de tres MP´S a las 04:10 del 22 febrero 2023, se constituyeron legalmente en el número ubicado en el local comercial denominado hotel Coahuila, 80 57 B Zona Norte, Código Postal 21910 en Tijuana, Baja California.
El aseguramiento del inmueble al igual que el Bar Adelitas, se derivan de una investigación realizada desde el mes de noviembre de 2018, donde Juvenal Jiménez, alias “El Padrino”, líder de una organización criminal dedicada a la Trata de Personas en el municipio de Tijuana, donde se le demostró ser la cabeza de una organización criminal que genera ganancias ilícitas de 100 millones de pesos mensualmente con la explotación sexual forzada de más de 85 mujeres.
El hotel Coahuila y el bar las adelitas se encuentran conectados por dentro, trabajaba alrededor de tres turnos de las 12 de la noche a las ocho de la mañana, de ocho de la mañana a dos de la tarde y de dos de la tarde a 10 de la noche; por lo regular la dejan trabajando una hora hice la comida la llevaban a la habitación donde la tenían.
En cada habitación conviven entre 18 a 20 mujeres, en total se tiene un aproximado de 85 mujeres las que hacían labores sexuales forzadas, en algunas ocasiones tenían clientes que era muy violentos y la golpeaban, también los empleados del bar y del hotel la violentaban físicamente cuando no obedecía; tenía miedo porque la puerta del bar siempre se encontraba un policía municipal e incluso alguno de sus clientes eran policías.
Las investigaciones señalan que las mujeres explotadas sexualmente, las obligan a realizar el de 8 a 10 servicio sexuales diariamente, por cada servicio se obtenía un pago de 60 u 80 dólares por 30 minutos; además de que no las dejaban tener teléfono, ni hablar con sus familiares.
En la ultima semana, el movimiento de la prostitución forzada se incremento en el “Hotel Coahuila”, bajo la protección de funcionarios del ayuntamiento de Tijuana y policías municipales, quienes violan la ley federal al permitir el uso de un inmueble asegurado por la Fiscalía General de la República (FGR) durante una investigación para desarticular una red de Trata de Personas que obtienen ganancias de 100 millones de pesos mensuales.
Información: Excélsior
Son afectados 55 mil productores y campesinos ante retiro del impuesto agrícola retenido por SAT
Parquímetros en Puebla tendrán costos políticos para Morena por descontento social, asegura Manuel López
Refrenda SNTE-51 su total respaldo a madres trabajadoras de la educación
Prevén 20 mil visitantes en el Panteón Municipal por Día de las Madres en Puebla
Ante olas de calor urge PAN implementar medidas en CDMX
Suspende Cabify servicio en Puebla