Mujeres expusieron las carencias, dificultades y abusos a los que se enfrentan en su día a día.
En el marco del XXVI Encuentro de la Red Mexicana de Trabajo Sexual, mujeres expusieron las carencias, dificultades y abusos a los que se enfrentan en su día a día, oficio que tras la pandemia de Covid-19 se volvió aún más difícil.
Se abordó diferentes temas, entre los que destacan la violencia, la inseguridad, discriminación, los cobros de piso y la compra de insumos como preservativos, los cuales les llegan a ser vendidos en algunos hoteles, incluso cuando son de distribución gratuita.
Al respecto, Elvira Madrid Romero, activista y directora de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” AC, señaló que buscan “seguir mejorando las condiciones laborales de las compañeras, el reconocimiento del trabajo sexual, pero también el combate de la trata de personas”.
Otra problemática es el encarecimiento de la renta de cuartos que tras la pandemia aumentó considerablemente, pasando de 75 pesos por 15 minutos a 250 por el mismo tiempo, reduciendo las ganancias de las trabajadoras, por lo que buscan una regulación en los cobros.
“Desde hace 26 años seguimos exigiendo lo mismo todo el tiempo: que nos respeten; que nuestros derechos sean respetados; que el hecho de que nos sigan viendo como prostitutas, como sexo servidoras en lugar de trabajadoras sexuales deja todavía mucho que desear cuando ya hay un amparo (Amparo 112/2013) donde ya está reconocido el trabajo sexual como trabajo no asalariado”, explicó Gabriela Xicoténcatl, trabajadora sexual originaria de Tlaxcala.
Información: 24 Horas
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla