16/Junio/2024 P A CDMX: 17° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

Desabasto de medicamentos persiste en México, acusan pacientes psiquiátricos

Redacción 2023-08-02 - 08:18:14

El colectivo señaló que pese a que la Cofepris ya liberó algunos medicamentos psiquiátricos, la acción ha sido insuficiente. 

El colectivo Medicamentos para Mentes Libres afirmó que la falta de medicamentos psiquiátricos persiste en México, pese a que Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, aseguró que hay un abasto del 94%.

El colectivo señaló que pese a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya liberó algunos medicamentos psiquiátricos, la acción ha sido insuficiente. Acusaron al respecto la falta de los fármacos Adepsique, Metadona y Leptopsique.

“Se está orillando a los pacientes a hacer cambio de medicación sin tomar en cuenta su opinión, cuando ellos han expresado que dicho cambio les ha generado consecuencias en su bienestar y salud en general”, indicó.

Ante dicha situación, el colectivo nuevamente pidió a Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, que vuelva a reagendar una reunión con ellos, ya que en la pactada para el 28 de julio se canceló sin justificación alguna.

De igual forma, pidieron a las autoridades de Salud que retire los sellos de clausura a la empresa Psicofarma para que no haya una segunda ola de desabasto de medicamentos en el sector privado.

Alcocer Varela dijo en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que hay un abasto de los medicamentos para enfermedades psicológicas y psiquiátricas del 94% en todo el país y que sólo hay algunos que todavía faltan por cubrir.

Asimismo, señaló que los sellos de clausura en laboratorios Psicofarma se colocaron debido a irregularidades detectadas desde hace ocho meses.

“Esta irregularidad (…) alcanza hasta ahora condiciones mínimas para su fabricación de los medicamentos que tenía encargados. Se han impuesto, hay que decirlo, sanciones económicas a fin de levantar las medidas de suspensión, en eso están, y desde luego con multas que no tiene caso señalar”, dijo.

El 21 de julio, familiares afectados por el desabasto de medicamentos psiquiátricos, maestros de educación básica y hasta grupos antivacunas irrumpieron un evento donde estaba el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Mientras promocionaba el Plan de Nación 2024-2030 de Morena, en el Faro de Cultural y Recreativo Iztacalco de la Ciudad de México, manifestantes con portando una manta le exigieron que se entreguen medicamentos suficientes para pacientes psiquiátricos.

El subsecretario de Salud aseguró que son las empresas las que han incumplido la entregas de las medicinas.

“Escondieron el medicamento porque no querían ajustarse a las sanciones que por ley les corresponden (…) Nos ha faltado eficiencia en la comunicación”, justificó.

También señaló a los familiares de los afectados por querer equiparar la atención en el tema de salud. Hubo un momento en el que López-Gatell les dice que “opacan” las demandas de los demás.

Información: Latinus