Durante el quinto Foro de Consulta Presencial para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022 a la que asistieron representantes estatales de los diversos sectores indígenas de la entidad, pidieron respeto a su cultura, estilo de vida, derechos humanos y derechos como mexicanos.
En este sentido, pidieron servicios médicos de calidad, escuelas dignas y maestros suficientes, infraestructura básica y de acceso a sus comunidades, de forma que puedan lograr el progreso.
Para el desarrollo de los trabajos de la “Mesa Pueblos Indígenas” se registraron 359 participaciones de representantes indígenas, mismos que expusieron las propuestas desarrolladas en las cinco mesas de trabajo realizadas dentro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), realizadas en las regiones de Huejutla, Ixmiquilpan, Tenango de Doria, Acaxochitlán y Pachuca.
“Toda esta contribución, y esfuerzo que están dando, abona a tener un Hidalgo más grande, a que nuestros pueblos y comunidades indígenas sean exitosos y encuentren ese desarrollo que tanto han pedido. Porque donde hay más necesidad, es ahí, en nuestros pueblos originarios y es ahí donde primordialmente tenemos el compromiso”, apuntó el secretario de Sedeso, Daniel Jiménez Rojo.
Fracasa Morena en intento por desaforar a fiscal de Veracruz
Si ayuntamiento no dialoga el caso de parquímetros en Puebla el caso irá a amparos y a la SCJN, asegura Ángel Manuel
Destaca la BUAP por su amplia oferta educativa, de calidad y pertinencia social
Promueve Ayuntamiento de Puebla activación física en día de la niñez
Para difundir la cultura tlaxcalteca en el país inicia gira de trabajo senadora Ana Lilia Rivera
Inauguración de Línea 11 del Trolebús en Chalco amenazada por atrasos