El reporte del organismo autónomo reveló que entre enero y marzo de este año la entidad recibió 378 millones 511 mil dólares.
Durante el segundo trimestre de este año, Hidalgo recibió 451 millones 480 mil dólares, lo que representó un incremento de 19.5 por ciento con respecto a los primeros tres meses de este 2023, de acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico).
El reporte del organismo autónomo reveló que entre enero y marzo de este año la entidad recibió 378 millones 511 mil dólares, mientras que en abril y junio el incremento fue de 72 millones 969 mil dólares, el mayor que se ha detectado desde que comenzó la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con Banxico, Hidalgo se ubicó en el décimo primer lugar a nivel nacional en cuanto a los estados que mayores envíos de migrantes mexicanos radicados en Estados Unidos, por lo cual su aumento fue el más elevado respecto los crecimientos anuales que había detectado en el segundo trimestre de este año.
Con respecto al segundo trimestre de 2022, Hidalgo tuvo un crecimiento de 39 millones 288 mil dólares, por lo cual en los ciclos interanuales la entidad se situó en el noveno lugar en cuanto al envío de recursos económicos por parte de migrantes mexicanos que viven en la Unión Americana.
Al respecto, el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, señaló que las variaciones de remesas presentaron un indicador al alza tanto en las comparaciones trimestrales como anuales, estimuladas por el fortalecimiento del peso mexicano ante la divisa norteamericana.
El economista expuso que conforme el peso se ha apreciado en los últimos meses, las remesas continúan con una tendencia alcista histórica que beneficia a estados como Hidalgo, ya que los envíos de migrantes mexicanos es una de las principales fuentes de ingresos económicos para la entidad.
Desde que comenzó la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, las remesas han alcanzado niveles históricos, pues en el caso de Hidalgo cerró 2022 con más de mil 600 millones de dólares recibidos, tendencia que podría superarse para esta nueva anualidad con las tendencias al alza, según las proyecciones del banco central.
Información: El Sol de Hidalgo
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla