16/Junio/2024 P A CDMX: 20° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

Especialista informa que tienen hombres mayor propensión a padecer un infarto o morir

Redacción 2023-09-29 - 09:17:30

El especialista señaló que los hombres tienen mayor propensión a padecer un ataque cardiaco y perder la vida.

Actualmente, en México los infartos al corazón se presentan a partir de los 50 años de edad, señaló Marcelo Ramírez Mendoza, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital General de México.

Lo anterior se debe a que estos pacientes -que están en una etapa productiva de su vida- padecen daños arteriales por fumar a edades más tempranas, y también por el aumento de enfermedades crónico degenerativas, como diabetes e hipertensión arterial, que no están controladas.

De acuerdo al INEGI, el año pasado, los infartos al corazón representaron el 76.4 % de las muertes totales a consecuencia de padecimientos cardiovasculares.

Al respecto, el especialista señaló que los hombres tienen mayor propensión a padecer un ataque cardiaco y perder la vida.

“Lo que nos tiene muy preocupados es que estos padecimientos están ocurriendo en poblaciones cada vez más jóvenes. Vemos pacientes de 50 o 55 años de edad con un gran daño arterial y esto es consecuencia de que en el pasado estuvieron expuestos a factores de riesgo como por ejemplo el inicio temprano del tabaquismo”.

“Además, comenzaron con una diabetes muy temprana, con alteraciones de colesterol, con hábitos inapropiados de dieta, lo cual, muy rápido los está llevando a este tipo de desenlaces. Podemos decir que lo que nos está preocupando es de los 50 años en adelante, pero no quiere decir que no exista antes”, explicó Marcelo Ramírez Mendoza.

En el Día Mundial del Corazón que se conmemora el 29 de septiembre, el cardiólogo añadió que la situación se agrava porque los síntomas de la diabetes y de la presión alta, ya se empiezan a manifestar desde los 40 años de edad.

Y si estos pacientes no llevan un tratamiento adecuado, en un promedio de 7 años, podrían empezar a desarrollar una enfermedad cardiovascular.

“Si una persona inicia con una diabetes a los 40 años  y no lleva un control adecuado de su enfermedad, tiene cifras altas de glucosa y otros factores añadidos como tabaquismo o colesterol alto, va a reducir mucho más el tiempo en el cual inicie un padecimiento cardiovascular y quizá tarde entre 5 o 7 años. El paciente que solo es diabético, que no fuma, que no tiene presión alta o problemas de colesterol, quizá tarde 20 años en desarrollar una enfermedad cardiovascular”, detalló.

El jefe del Servicio de Cardiología del Hospital General de México señaló que desde los primeros años de vida se debe cuidar la salud del corazón, porque además de los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo, también debe considerarse la carga genética que puede traer como consecuencia una enfermedad cardiovascular, la cual, se puede prevenir.

“Este Día Mundial del corazón debe servir para generar conciencia entre la población de que es posible prevenir una enfermedad cardiovascular. Y esto se logra, atendiendo aspectos como vivir de una forma más saludable, haciendo ejercicio, no fumando y atendiendo padecimientos  como diabetes e hipertensión arterial”, indicó el cardiólogo Marcelo Ramírez Mendoza.

Información: Excélsior