De acuerdo con la NASA, el eclipse solar anular podrá verse totalmente en la Península de Yucatán.
El 14 de octubre se podrá apreciar en México un eclipse solar anular y los amantes de los fenómenos astronómicos en la Ciudad de México (CDMX) podrán apreciarlo desde las Islas de Ciudad Universitaria en el “Picnic bajo la sombra” organizado por la UNAM.
De acuerdo con la NASA, el eclipse solar anular podrá verse totalmente en la Península de Yucatán, mientras que en otros estados de la República Mexicana se podrá apreciar en su fase parcial.
Se prevé que fenómeno astronómico del 14 de octubre de 2023 inicie como “eclipse parcial” a las 9:36 de la mañana y termine a la 13:08 horas, mientras que la fase de “eclipse anular” inicia a las 11:22 de la mañana, para llegar a su punto máximo a las 11:24 y finaliza a las 11:26 am. Este fenómeno tendrá una duración de cuatro minutos con 15 segundos y se estima que se oscurezca un 90.4 por ciento.
Durante el picnic organizado por la UNAM se realizarán una serie de actividades, como una conferencia con la especialista en astronomía y divulgadora científica Julieta Fierro, seguida de un homenaje póstumo al compositor mexicano Javier Álvarez y la presentación de una pieza emblemática de la compositora estadounidense Laurie Spiegel
“Este evento astronómico creará una atmósfera festiva, así que es momento de sacar la canasta para un pícnic, escuchar música y convivir con tus seres queridos", indicó la UNAM.
Los organizadores del picnic en las Islas de la UNAM recomiendan a los asistentes traer una manta o una sábana para disfrutar del eclipse de manera segura, aplicar protector solar, usar ropa cómoda, no traer bebidas alcohólicas y llevarte la basura que puedas generar.
A las 16:00 horas inicia la séptima edición del Festival Música contra el olvido, con la presentación de GRLS, TEX TEX, The Wookies, el Instituto Mexicano del Sonido y, para cerrar, la electrónica de Nortec + Bostich & Fussible.
Un eclipse solar total se podrá apreciar en América del Norte el 8 de abril de 2024.
Un eclipse solar lunar se podrá ver el 2 de octubre de 2024 en América del Sur y en la Antártida.
Información: Excélsior
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León