La temperatura promedio de septiembre, de 16.38 grados centígrados en la superficie del planeta.
El mes pasado fue el septiembre más caluroso del mundo desde que se llevan registros por un margen "extraordinario", informó el monitor climático de la Unión Europea (UE), Copernicus. Gran parte del mundo soportó temperaturas inusualmente cálidas en un año que se proyecta como el más cálido en la historia.
La temperatura promedio de septiembre, de 16.38 grados centígrados en la superficie del planeta, "rompió récords por una cantidad extraordinaria", indicó Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S).
Según un informe de Copernicus, la temperatura promedio de septiembre estuvo 0.93 grados arriba del promedio de 1991-2020 para ese mes y 0.5 grados encima del récord previo, de 2020.
Las temperaturas récord suelen ser rotas por márgenes mucho más pequeños.
“Hemos atravesado el septiembre más increíble desde el punto de vista climático. No se puede creer", declaró Carlo Buontempo, director de C3S.
“El cambio climático no es algo que ocurrirá en 10 años. El cambio climático está aquí", agregó.
Las temperaturas promedio mundiales de enero a septiembre fueron 1.4 grados superiores a las del período 1850-1900, cerca de romper el tope de 1.5 grados como meta de calentamiento del Acuerdo de París, de 2015.
Ese umbral es la meta más ambiciosa del pacto y es considerado esencial para evitar las consecuencias más catastróficas del cambio climático.
Las temperaturas mundiales promedio de enero a septiembre fueron 0.05 grados superiores a las del mismo período de 2016, el año más caluroso registrado hasta ahora.
El fenómeno de El Niño, que calienta las aguas en el Pacífico sur y provoca altas temperaturas en otras regiones, podría hacer en los próximos tres meses que 2023 sea el año más cálido en registros.
Los científicos anticipan que los peores efectos del actual El Niño se sientan a finales de 2023 y comienzos de 2024.
Aunque El Niño influyó en las altas temperaturas de septiembre, "no hay duda de que el cambio climático lo hizo mucho peor", sostuvo Buontempo.
Europa vivió su septiembre más cálido en registros, con 2.51 grados encima del promedio para 1991-2020 y muchos países rompieron sus récords nacionales de calor para el mes.
Científicos afirman que la superficie marítima más cálida debido al cambio climático hace que los eventos meteorológicos extremos sean más intensos, como se observó con la tormenta Daniel que causó inundaciones devastadoras en Libia y Grecia en septiembre.
Líderes mundiales se congregarán en Dubái a partir del 30 de noviembre para la cumbre climática COP28, en medio de la aceleración de las consecuencias del calentamiento global.
Información: Excélsior
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino