17/Junio/2024 P A CDMX: 17° EDOMEX: 9° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Cortesía

8 meses a la baja registra inflación en México

Redacción 2023-10-10 - 08:36:58

De acuerdo con el Inegi, el INPC aumentó 0.44% respecto a agosto.

La inflación en México se sigue desacelerando y en septiembre de 2023 cerró en 4.45%, con lo que ligó ocho meses a la baja,  de acuerdo con las cifras dadas a conocer hoy 9 de octubre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

De acuerdo con el Inegi, el INPC aumentó 0.44% respecto a agosto, llevando a que el indicador anual terminara en 4.45% en el noveno mes del año. En 2022 el Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 8.70% anual.

Durante septiembre el índice de precios subyacente incrementó 0.36% a tasa mensual y 5.76% a tasa anual. Dentro de éste, los precios de las mercancías subieron 0.31% y los de los servicios un 0.43%.

Mientras que el índice de precios no subyacente registró una alza del 0.70% a tasa mensual y 0.60% a tasa anual. Al interior de éste, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.84% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.57%.

Productos que subieron más de precio en septiembre de 2023

Durante septiembre, los productos y servicios que más subieron de precio y que incidieron en la inflación fueron:

  • Limón, con una alza del 33.79%
  • Zanahoria, con un incremento del 25.17%
  • Jitomate, con un aumento del 10.28%
  • Primaria, con una alza del 6.07%
  • Azúcar, con un incremento del 5.71%
  • Huevo, con un aumento del 5.43%

En tanto, durante este mes los productos y servicios que más bajaron de precio fueron:

  • Chayote, con una baja del 27.48%
  • Servicios profesionales, con una disminución del 14.61%
  • Tomate verde, con una reducción del 12.60%
  • Naranja, con una baja del 10.86%
  • Aguacate, con una reducción del 8.59%
  • Chile serrano, con una disminución del 6.87%
  • Plátanos, con una reducción del 6.32%

Prevén que inflación se acelere en cuarto trimestre de 2023

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), proyectó que, debido a una base comparativa menos favorable y a los mayores precios del petróleo, la inflación interanual se acelere en el cuarto trimestre de 2023 para retomar su tendencia descendente a partir del primer trimestre del siguiente año.

“Posteriormente, derivado de la renuencia a disminuir en algunos componentes, ésta volvería al rango de tolerancia del Banxico (3% +/- 1%) hasta el primer trimestre de 2025”.

A través de un análisis explicó que la continua dilución de los choques de oferta acumulados en años pasados, la apreciación del peso mexicano y la expectativa de menores presiones de demanda, aunque el consumo privado ha sido más resiliente a lo esperado, contribuirán a que la inflación subyacente, especialmente las mercancías, mantenga una tendencia descendente.

“Por otro lado, el componente de servicios seguirá exhibiendo cierta renuencia a bajar, ante las distorsiones en los procesos de formación de precios y las presiones salariales, que típicamente surgen tras un prolongado periodo inflacionario”.

Destacó que eventos climáticos como El Niño y los elevados precios internacionales del petróleo ocasionarán una reversión parcial en la inflación no subyacente.

Información: Excélsior