11/Julio/2025 P A CDMX: 13° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

Exigen ley de protección a defensores de DH por creciente amenazas de muerte a periodistas

Samuel Vera Cortés 2016-11-14 - 13:52:05

Un grupo de periodistas del interior del Estado de Puebla, acudió al Congreso local y ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos -CEDH-, para solicitar que de inmediato se homologue la Ley Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos, porque al momento, van 5 casos de amenazas de muerte contra periodistas, aseguró Claudia Martínez Sánchez, defensora del gremio en la entidad poblana.

Dijo que en municipios del interior de la entidad poblana, como Tehuacán y la región del triángulo rojo, las amenazas de muerte en contra de comunicadores, son crecientes,por eso, dijo que buscarán el diálogo con los legisladores y con la CEDH, para que aprueben la homologación de la ley poblana con la federal, como herramienta par frenar los agravios crecientes contra el gremio informativo.

El ejercicio periodístico es de alta peligrosidad en el Estado de Puebla, por eso, acudieron ante las autoridad legislativas, para que se pongan a hacer su chamba, porque en el presente sexenio, el gobierno poblano ja dejado todo el trabajo en las Organizaciones No Gubernamentales -ONG-, cuando le corresponde proteger al gremio de la comunicación.

Martínez Sánchez, dijo que los periodistas organizados del interior del Estado de Puebla, ya tienen trabajada la iniciativa de ley, pero consideran urgente que se consolide de manera inmediata, para que no la dejen en la congeladora legislativa, "es urgente, porque ya hay muchas amenazas de muerte, por eso queremos amarrar una audiencia con la Gran Comisión del Congreso del Estado, para que se permita presentar la iniciativa de ley".

Es urgente tipificar los delitos contra periodistas, agregó, por eso, proponen hasta 50 años de prisión para quienes cometan una acción agresiva en contra de la integridad física de los comunicadores, "queremos que sea una ley dura y rigurosa para respetar el ejercicio periodístico".

Claudia Martínez Sánchez, reveló que dentro de la propuesta que tiene el grupo de periodistas del interior del Estado de Puebla, destaca el apartado de derecho de secresía  de profesión, que representa que el periodista puede con toda libertad, decidir no publicar una nota informativa si considera que eso lo ponen en peligro, por eso, consideró que es necesario que la homologación se lleve a cabo de manera inmediata.

 

Noticias relacionadas