Los mayores índices de reducción se dieron en 2015 con únicamente 644 reportes, y en 2016 con 635 casos, cifra que abarca hasta octubre.
En el Estado de México el índice de extorsión ha disminuido en este 2016, de acuerdo a cifras proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dependencia directa de la Secretaria de Gobernación (Segob),
De acuerdo con la institución desde el 2012 a la fecha se ha ido registrando un baja considerable en la actividad delictiva.
El organismo informó que el Estado de México es una de las entidades que presentó menos denuncias por este delito a nivel nacional, pasando de 2 mil 035 casos en 1999, a únicamente 635 en las cifras preliminares de este año.
En el reporte se indicó que en 2012 se tuvo el primer registro en 12 años con mil 39 casos, cifra que aumentó en 2013 a mil 668 nuevas denuncias, para disminuir considerablemente en 2014 a mil 10 casos por cada 100 habitantes.
Los mayores índices de reducción se dieron en 2015 con únicamente 644 reportes, y en 2016 con 635 casos, cifra que abarca hasta octubre.
Las estrategias de reducción de extorsión en el Estado de México son parte del plan coordinado e implementado por el actual gobernador, Eruviel Ávila Villegas, quien entre otras medidas puso en marcha el sistema de monitoreo más grande de Latinoamérica.
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Simón Vargas asegura que no existirá impunidad en el caso de ex alcaldes corruptos
Chivas y Tigres, por el título del futbol mexicano
Manda UAT segunda colecta de víveres a damnificados por sismos
Comunidad LGBTTTI pide respeto a las sexo servidoras de la entidad
Nombran a responsable de equipo de transición de Omar Fayad