Marván Fragoso afirmó que el huracán Otis en Acapulco es un llamado de atención al cambio climático.
El costo financiero de no tomar acciones frente al cambio climático podría representar más de 20% del PIB en México, advirtió la presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío (BanBajío), Elizabeth Marván Fragoso.
“Eso es lo que se estima, se estimó en estudio, que si no hacemos realmente como sociedad acciones para prevenir que siga afectándose el cambio climático es muy probable que llegáramos a un costo de más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel País”, refirió.
Tras la ‘Jornada Latam de cambio climático y riesgos financieros asociados’, en la Embajada Británica, la experta en gestión de riesgos financieros afirmó que el huracán Otis en Acapulco es un llamado de atención al cambio climático.
“Definitivamente es un llamado del cambio climático porque es un evento que no se había tenido de esa magnitud en esa localidad. Este era un evento de uno en cien años, ya con el incremento en el calentamiento global, el evento se convierte en uno den cada 10 años”, comentó a 24 Horas.
En este sentido, consideró necesarias medidas a nivel empresarial para hacer frente al cambio climático, que garanticen no solo el cuidado de las finanzas, sino de los empleados.
“El cambio climático ya está. Es algo que necesitamos aprender a lidiar con ello, como personas y como empresas, buscando proteger no nada más los ingresos, sino también a los empleados físicamente y a los empleos mismos, porque al final eso afecta de manera directa a cada familia”, mencionó.
En este punto, consideró necesaria además la colaboración entre iniciativa privada y Gobierno para impulsar regulaciones que contribuyan contra el cambio climático sin limitar el crecimiento de actividades.
“Es importante poder incluir y participar con el gobierno en cuento a que tipo de regulaciones quieren imponer, porque no es nada más esperarnos a que regule porque las regulaciones pueden convertirse en algo superficial, de aparador, que no te sirvan de fondo o que limiten el crecimiento de una actividad”, finalizó.
Información: 24 Horas
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla