A nivel nacional, 7% de los latinos viven en hogares sin un teléfono inteligente.
La proporción de latinos en hogares sin un teléfono inteligente es mayor en estados con grandes áreas rurales, donde el servicio de telefonía celular es irregular y el acceso a redes de banda ancha es bajo, reveló este jueves un análisis del medio digital Axios.
De acuerdo con el análisis, basado en datos del Instituto de Política Latina de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA), Nuevo México tenía en 2021 el mayor porcentaje del país (12%) de latinos en viviendas sin un teléfono inteligente, lo que representa más de 12 mil personas.
Wyoming quedó en segundo lugar, con 11%; seguido de Alabama, con 10%, y Louisiana, con 9%.
A nivel nacional, 7% de los latinos —cuatro millones— viven en hogares sin un teléfono inteligente. Las proporciones de latinos sin estos aparatos son más elevadas en el Sur y partes del Oeste.
Nuevo México y Arkansas encabezaron la lista de estados con mayor proporción de latinos sin acceso alguno a internet, cada uno con 14%, mientras que Dakota del Sur y Carolina del Sur empataron en segundo lugar con 13%.
Más de cinco millones de latinos en Estados Unidos, 9%, carecen de un servicio básico de internet, y la mayor proporción de ellos está en el Sur.
Con todo, la proporción de latinos en viviendas sin un teléfono inteligente es menor que la de los nativos americanos, que representa un 17%, y afroamericanos, un 11%.
Asimismo, 10% de los nativos americanos y 11% de los afroamericanos viven en hogares sin acceso básico a internet.
Según el Centro de Investigaciones Pew, es más probable que los teléfonos inteligentes sean también el medio primario de acceso a internet para los latinos y afroamericanos de bajos ingresos que para los blancos.
Axios señaló que los teléfonos inteligentes están entre los aparatos de comunicación más esenciales en el actual mundo digital, y que los hogares que carecen de ellos están significativamente rezagados en cuanto a obtención de información, servicios de emergencia y estabilidad económica.
Información: Latinus
Hasta 60% de contaminación en zona metropolitana es generada por autos particulares, asegura Toño Leal
Durante 2024 son asesinados en México 25 defensores del medio ambiente
Ayuda Ayuntamiento de Puebla en primeros auxilios psicológicos en empresas
Participará Tlaxcala en el próximo Simulacro Nacional 2025
Niega Gustavo Petro tener problemas con las drogas
A los 22 años muere futbolista durante calentamiento