El INPC registró una variación de 0.63 por ciento respecto a la quincena anterior.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México se ubicó en 4.32 por ciento en la pasada primera quincena de noviembre.
En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.63 por ciento respecto a la quincena anterior. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.56 por ciento y la anual, de 8.14 por ciento.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.20 por ciento a tasa quincenal y 5.31 por ciento a tasa anual.
El índice de precios no subyacente presentó un aumento de 1.96 por ciento quincenal y de 1.41 por ciento a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.13 por ciento y los de servicios, 0.28 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.03 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.77 por ciento. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.83 por ciento quincenal y 3.95 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron 0.68 y 8.84 por ciento, en ese orden.
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82 por ciento, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.
El dato de la primera quincena de octubre está aún por encima de la meta del 3 por ciento anual del Banco de México (Banxico), que mantiene la tasa de interés en un récord de 11.25 por ciento.
Información: López-Dóriga
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios