La medicina tradicional es una conjunción de saberes en torno a la salud y enfermedad que los pueblos indígenas originarios han tenido a lo largo de su historia.
En el marco del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos se encuentra un pabellón en donde 28 médicos tradicionales pueden ayudar a los asistentes a remediar algún mal que los aqueja de manera natural.
La medicina tradicional es una conjunción de saberes en torno a la salud y enfermedad que los pueblos indígenas originarios han tenido a lo largo de su historia.
Pueblos Mágicos de los estados de Yucatán, Oaxaca, Tlaxcala, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Veracruz, México y Guanajuato aportan a este Tianguis sus conocimientos ancestrales con la medicina tradicional.
En la Península de Yucatán se encuentra el Pueblo Mágico, Maní desde donde viene Elizabeth Interian Bojórquez quien se dedica a ser productora de abeja melipona, la cual ayuda a curar algunas enfermedades.
Además de que su abuelita le enseñó a preparar algunas infusiones con las hierbas del campo y la miel de esta abeja para bronquitis, asma e incluso para las mujeres que no pueden tener hijos e incluso le enseño hacer masajes.
Ella cuenta con meliponarios que son unas cajas de madera en donde se encuentra las abejas meliponas, las cuales se caracterizan por ser más pequeñas y la cola es amarilla y que dan a terapia sensorial a las personas que así lo quieren para detectar algún malestar como diabetes, presión arterial en las mujeres y en los hombres malestares en la columna y caderas.
Comentó que la medicina tradicional es un regalo de parte de nuestros ancestros, ya que ellos tenían esos conocimientos de manera natural.
Indicó que para ella es importante que no se pierdan estas enseñanzas y por eso se enseñan a las nuevas generaciones.
En Tlaxcala se encuentra el Pueblo Mágico, Tlaxco en donde se realizan diversos productos con plantas medicinales, además de que pueden alinear la cadera.
Martha Graciela Sánchez Rivera dijo que hay medicamentos para las vías respiratorias, cáncer y problemas digestivos, jabones, desodorantes y shampoo para el cuidado del cabello. Además de que realiza terapias para alinear la cadera y columna.
Mineral de Pozos en Guanajuato también se encuentra en el stand de Medicina Tradicional en donde María del Carmen Hernández presenta herbolaria, lo que le enseñaron sus abuelos y padres, además de que es sumadora.
Las plantas que trae a los Pueblos Mágicos son para la diabetes, empacho, dolor de estómago, vómito y calentura.
También es cocinera tradicional y realiza principalmente caldo de rata para curar a enfermos de anemia, por lo que considera que es nutritivo.
En este stand se encuentran médicos tradicionales y quienes acuden a este espacio se pueden hacer una limpia.
Información: El Sol de Hidalgo
Tras arrollar a dos menores y una mujer embarazada ciudadanos intenta linchar a microbusero en CDMX
9 mil casas baratas promete Infonavit en Querétaro
Protagoniza accidente Ferrari F40 de Lando Norris
En CDMX policía preventivo intenta extorsionar a conductor
Trabaja autoridad poblana para mejorar condiciones del relleno sanitario de Chiltepeque, asegura Armenta Mier
Con Código Infarto del Sector Salud Tlaxcala salva paciente su vida