Para el rector de la Ibero, los avances en materia de inteligencia artificial abren la puerta al desarrollo de conflictos nunca vistos.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el dr. Luis Arriaga Valenzuela, Rector de la Ibero CDMX ofreció una charla sobre “Inteligencia artificial y democracia: un desafío para la universidad del siglo XXI”, donde destacó los retos de la interacción con la inteligencia artificial y la manera en la que las universidades pueden contribuir a esta problemática.
Para el rector de la Ibero, los avances en materia de inteligencia artificial abren la puerta al desarrollo de conflictos nunca vistos, especialmente porque las tecnologías emergentes tienen la capacidad de darle demasiado poder a quienes hoy las administran.
El rector cuestionó qué tan seguido revisamos el origen de la información que recibimos y compartimos en redes sociales, donde la conclusión fue que simplemente el like y el retuit, son dos acciones que realizamos sin pensar, asegurando que esto se vuelve un problema con la inteligencia artificial, porque aumenta la posibilidad de recibir información falsa.
Arriaga advirtió que es necesario prestar atención, ya que los algoritmos que usan las redes sociales tienden a mostrar información compatible con nuestros puntos de vista y esto confirma nuestros prejuicios. De esta forma, ante la avalancha del desarrollo tecnológico, se recomienda conservar y cultivar la conciencia y el pensamiento crítico.
Información: 24 Horas
Ante Parlamento Europeo califica Noroña de hipócrita a EUA
En Edomex cámaras de vigilancia no oficiales son retiradas durante operativo
Sheinbaum asegura que no desplazan médicos cubanos el trabajo de especialistas mexicanos
China ejecutó a cuatro canadienses acusados de narcotráfico, informa Canadá
En Virginia amaga sujeto con disparar afuera de instalaciones de la CIA
Invasión de rutas en zona de hospitales denuncian transportistas en Tlaxcala
Multimedia Efectiva