La CFE respondió a una nota del periódico ‘El Financiero‘, llamada ‘Rebota inflación por alza en tarifas eléctricas.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que las tarifas eléctricas tendrán en 2024 un incremento del 7.8 por ciento, correspondiente a la estimación inflacionaria, por lo que no habrá incrementos extraordinarios.
Por medio de un comunicado, la CFE respondió a una nota del periódico ‘El Financiero‘, llamada ‘Rebota inflación por alza en tarifas eléctricas‘, en la que se mencionó que las tarifas eléctricas “impulsaron la inflación en México en la primera quincena de noviembre”.
La empresa aseguró que lo informado por ‘El Financiero‘ es incorrecto, debido a que las tarifas eléctricas no incrementan por encima de la inflación.
Explicó que los cargos de las tarifas para uso doméstico son determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con base en la metodología descrita en el Acuerdo 123/2017, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2018. En el caso de las tarifas domésticas de bajo consumo, estas se incrementan mensualmente con un factor que, al término de 12 meses, equivale a la inflación anual observada en el mes de noviembre de cada año. “Con ello se cumple la instrucción presidencial de no incrementar las tarifas por encima de la inflación”, aseguró.
“El 9 de diciembre de 2022, la SHCP notificó a CFE Suministrador de Servicios Básicos (SSB) los cargos para el 2023 de las tarifas finales de bajo consumo para uso doméstico: el factor de ajuste mensual es de 1.00628, equivalente a la inflación anual de noviembre de 2022 de 7.8%. Por ello, las tarifas tendrán ese incremento en un año”, informó.
Apuntó que en verano hay un aumento de subsidio en ciertos territorios debido a que el consumo se eleva por el uso de equipos de refrigeración, como aires acondicionados. Al término de ese periodo, el subsidio que se hace a los usuarios regresa a sus rangos habituales.
Información: López-Dóriga
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla