La propuesta de Código Financiero de la entidad prevé continuar apoyando a los municipios en problemas de atraso en sus obligaciones de pago.
Para el siguiente año el Gobierno mexiquense busca seguir autorizando a los municipios e instituciones públicas, que tienen adeudos con el ISSEMyM, a establecer convenios de pago a periodos de hasta 15 años, y a los que ya los tienen, a reestructurarlos a nuevos plazos y términos.
Hasta junio de este año, el adeudo de diferentes instituciones públicas al ISSEMyM sumaba más de 6 mil 457 millones de pesos y las demarcaciones debían 427 millones 80 mil 48.39 pesos, pues el 85% de la deuda al instituto provenía de los distintos cuerpos de guardias de seguridad y mil 597.9 millones de pesos están pactados a pagarse en convenios a parcialidades.
La propuesta de Código Financiero de la entidad prevé continuar apoyando a los municipios en problemas de atraso en sus obligaciones de pago de aportaciones al ISSEMyM, a fin de proporcionarles alternativas para que cubran sus adeudos, a efecto de tener finanzas sanas y garantizar que los ayuntamientos puedan recibir recursos de los Fondos Estatales como el de Fortalecimiento Municipal (FEFOM).
Por ello, plantea autorizar a los municipios y a las instituciones públicas a celebrar con el Estado o el propio Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios convenios de pago de aportaciones vencidas y cuotas retenidas, tanto ordinarias, como extraordinarias, incluyendo adeudos de sus organismos auxiliares.
También busca autorizar a municipios e instituciones públicas, ya con convenio, que se encuentren al corriente de sus pagos y quieran reestructurar el plazo y términos en que fue signado el instrumento convencional referido.
Los municipios afectarían y cederían, a un fideicomiso de nueva creación, como fuente de pago o garantía de sus obligaciones, el porcentaje necesario y suficiente del derecho a recibir y los flujos de recursos que procedan de las participaciones que en ingresos federales le correspondan al Municipio del Fondo General de Participaciones.
Con el convenio, el Estado, a través de la Secretaría de Finanzas, por cuenta y orden del municipio, realizará el pago del monto necesario, con cargo a las participaciones federales anteriormente señaladas, sin perjuicio de que los adeudos y obligaciones sean renovados, adquieran el carácter de obligaciones civiles o sean cedidos a favor de terceros.
La iniciativa advierte que las autorizaciones se otorgarían previo análisis y confirmación de la capacidad de pago del municipio; el destino de los recursos que se obtengan; y la fuente de pago, y estarían sujetos a los lineamientos que emita el ISSEMYM, de manera conjunta con el Estado, a través de la Secretaría de Finanzas.
Los convenios de reestructura de adeudos y/o de pago en parcialidades suscritos podrían tener una vigencia de hasta 15 años y los municipios deberían prever en sus respectivos presupuestos las partidas presupuestales necesarias para el pago de los referidos adeudos.
Información: El Sol de Toluca
Son afectados 55 mil productores y campesinos ante retiro del impuesto agrícola retenido por SAT
Prevén 20 mil visitantes en el Panteón Municipal por Día de las Madres en Puebla
Parquímetros en Puebla tendrán costos políticos para Morena por descontento social, asegura Manuel López
Refrenda SNTE-51 su total respaldo a madres trabajadoras de la educación
Ante olas de calor urge PAN implementar medidas en CDMX
Suspende Cabify servicio en Puebla