16/Junio/2024 P A CDMX: 21° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 29° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

Informa SSPC que en ISSSTE el abasto de medicamentos se encuentra al 86%

Redacción 2024-01-06 - 08:44:28

Icela Rodríguez detalló que el reporte que se tenía dentro de la propia administración federal era que se tenía una cobertura del 96%.

El abasto de medicamentos en clínicas del Instituto de Servicios y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) solamente alcanza entre el 88 y 86% debido a problemas en la última milla hacia las unidades médicas, dijo la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

En su participación en la conferencia diaria de la Presidencia de la República, la funcionaria detalló que el reporte que se tenía dentro de la propia administración federal era que se tenía una cobertura del 96%, pero luego de levantar cinco mil encuestas en 500 unidades médicas encontraron que ese porcentaje no era real.

“Resulta que no ocurre así (un abasto del 96%), al momento que levantamos cinco mil cuestionarios mensuales en cada una de las unidades médicas, vamos a 500 unidades médicas o a 600 por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de las mesas de paz; solamente tenemos la cobertura del 86 al 88% en la última milla ya en el hospital.

“¿Qué quiere decir esto?, que el 88, 86% tiene el 100% de la receta completa, pero el otro porcentaje, el 14% aún tienen problemas para el surtido de la receta. Quiere decir que solo le cumplen el surtimiento de la receta al 50%, al 60%”, expresó Rodríguez.

Reconoció por esto que falta todavía que llegue los medicamentos completos a algunas unidades médicas.

Enfatizó en que la orden que recibieron de parte del Presidente es que no se tolere ni 95% de abastecimiento, sino que sea de la totalidad.

“Nos llamó la atención y nos dijo: ‘no quiero que sea el 95%, quiero el 100%’, nos llamó la atención a todos, no nada más al ISSSTE, sino a otros entes de salud”, expresó el titular de la SSPC.

Recordó que al iniciar el levantamiento de las encuestas incluso el porcentaje de cobertura de medicamentos era incluso menor, con hasta 68%, pero poco a poco, con el resultado de varias acciones lograron aumentar el porcentaje.

Rodríguez comentó que entre éstas fue que se colocaran a encargados de las farmacias en el ISSSTE, porque encontraron que sí había medicamentos a nivel central, pero no llegaba a todas las unidades médicas.

“Esperamos abatir y más con el apoyo de la megafarmacia de Huehuetoca, porque va a ayudar que los trabajadores del Estado, los maestros principalmente, tengan acceso a este servicio”, apuntó.

Información: 24 Horas