03/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Fotógrafo 3

Fracking en Puebla, casi una década sin generar empleo e impulsa afectación social

Samuel Vera Cortés 2016-11-17 - 13:09:08

El fracking en el Estado de Puebla, se inició con la fractura hidráulica en Francisco Z. Mena, desde 2008, sin embargo, es un negocio poco rentable, no genera empleo y ocasiona afectaciones sociales, aseguró el responsable del programa de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Ibero Puebla, Eduardo Morales Sierra.

Explicó que esa actividad de extracción de petróleo y de gases, no es rentable en la cuestión de empleos, porque por esa actividad, hay solamente 0.2 por ciento de empleos a nivel nacional, "y no es tan rentable debido a los altos costos que implica la instalación de un pozo de fractura hidráulica".

En la Sierra Norte de Puebla, dijo, está el gran problema, porque dentro de los impactos que se conocen, destaca el uso indiscriminado de agua, se habla de 9 a 12 millones de litros por pozo, aunque hay registros en Estados Unidos, que han gastado hasta 80 millones de litros de agua, "pero la extracción del petróleo con fractura hidráulica, viene del 2004 en el país, porque el modelo convencional se agotó".

Además, Morales Sierra, reveló que la utilización de sustancias químicas, es un tema controvertido, que se generan bajo un proceso de patente y no hay control de las sustancias, por eso, reiteró que dentro de los impactos sociales, afecta la zona de cultivo, que se encuentran alrededor de la obra.

Lo lamentable, reiteró, es que esos proyectos, son pocos rentables, es decir que si en los pozos convencionales se habla de una relación de uno a veinte, lo que significa que para la extracción de 20 barriles de petróleo se emplea uno de energía, en la infraestructura hidráulica se genera una relación de uno a cinco.

Por esos señaló que al final quien sale ganando de un proceso de fractura hidráulica es la banca financiera, que deja al paso de sus inversiones, muchas afectaciones sociales, pero además, no generan empleo y ocasiona serias afectaciones en el territorio poblano, "pero es un problema de Puebla y de todo el continente, es un proceso generalizado, que implica una situación de alto riesgo".

 

Noticias relacionadas