17/Junio/2024 P A CDMX: 20° EDOMEX: 18° PUE: 10° HID: 7° MOR: 28° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Cortesía

Para detectar virus usan IA

Redacción 2024-01-17 - 09:22:20

García González explicó que este proyecto lo pondrán a disposición de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Apoyados en la Inteligencia Artificial, científicos mexicanos crearon un dispositivo y una aplicación llamados “Pablo AI y Nano Luci” para detectar y monitorear entre las personas algún virus, bacteria o enfermedad, informó Octavio García González, presidente de la fundación del Instituto Transnacional de Singularidad Genómica y Grupo T (ITASIG)

En conferencia explicó que este proyecto lo pondrán a disposición de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México para que evalúe su funcionalidad y ayude a detectar de manera oportuna a quienes estén contagiados con algún virus como el SARS-CoV-2 y eviten los contagios. 

En cuestión de minutos, explicó, se realiza un diagnóstico el cual es complejo, pues implica primero identificar al virus, bacteria o enfermedad que se está buscando, hacer la revisión con toda la información existente al momento, y posteriormente analizar las secuencias de ADN, por lo que se encuentran trabajando en reducir el tiempo y esfuerzo necesario.

García  dijo que se trata de una IA dedicada a la vigilancia epidemiológica de patógenos que en tiempo real que le permiten estimar cuál la situación; aún no está en funcionamiento pero está a disposición de las autoridades de salud para que lo puedan utilizar.

Información: 24 Horas