De acuerdo a las cifras obtenidas a través del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica en Unidades Hospitalarias, en el estado, la mortalidad por Diabetes muestra una tendencia ascendente, debido a que en 1990 se registraron 473 decesos; mientras que en 2015 la cifra fue de 2 mil 176 muertes.
Ante este panorama, Marco Antonio Escamilla Acosta, titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) hizo un llamado a todos los involucrados, y de manera prioritaria al sector salud, para reforzar las acciones existentes que permitan desacelerar los índices actuales.
Es por ello que se siguen impulsando actividades de difusión sobre el impacto de este padecimiento en la población, así como las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento para atender a quienes la padecen.
Entre las actividades a llevar a cabo, destaca el Simposio “Embarazo y complicaciones de la Diabetes”, en el que se complementó la parte de capacitación orientada a fortalecer en el personal de los servicios de salud, la actualización en el manejo de pacientes con esta enfermedad con énfasis en la mujer embarazada, así como prevención, diagnóstico, manejo y control de las complicaciones crónicas que desencadena el deficiente control del mal.
Cabe señalar que la Secretaría de Salud federal, emitió una alerta para designar la Diabetes como el primer padecimiento perteneciente al grupo de enfermedades crónico–degenerativas que amerita una declaratoria de emergencia epidemiológica.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla