Una de las estrategias del gobierno del Estado de Puebla, para minimizar la presencia de las organizaciones populares y de ambulantes opositoras al régimen, es quitar sus áreas de trabajo y darlas a otros comerciantes adscritos a otros grupos gobiernistas, como la Doroteo Arango y el FOCEM, aseguró el integrante del comité central de la UPVA 28 de octubre, Sergio León López.
"Nos han quitado alrededor de 10 áreas de trabajo, esto se traduce en perdidas incalculables de recursos económicas para los comerciantes, porque primero los obligan a que traicionen a la UPVA 28 de Octubre y luego los mueven a su antojo, pero nos han quitado varias áreas, aunque son pocos compañeros, son áreas pequeñas de los distintos centros de venta, "son alrededor de 10 o 15 compañeros de cada área que nos han quitado".
Con esas acciones del gobierno, las ventas bajan de manera importante y en algunos casos les hace perder hasta el 100 por ciento de las ganancias, porque pierden sus áreas de trabajo, o si no, como pasan a ser parte de grupos gobiernistas, les aumentan la cooperación, "porque con nosotros la cuota es entre 10 y 15 pesos semanales, pero con ellos aumenta hasta a 50 pesos por día, es bastante, porque los mueven, los colocan a su antojo y hasta les cobran demás, entonces sí es bastante lo que pierden".
La última ocasión en que les quitaron áreas de trabajo, recordó, fue afuera del ISSSTE San Manuel, donde aplican su estrategia de obligarlos a abandonar la UPVA 28 de Octubre, "porque llegan y no los dejan vender si no se pasan con las organizaciones afines, los quitan y las vuelven a ocupar, pero ya con las otras organizaciones".
Dijo que las beneficiadas, son las organizaciones Doroteo Arango, de Antonio Ordaz, y el Frente de Organizaciones Ciudadanas en Movimiento -FOCEM- de Felipe Neri, con los que el ayuntamiento está impulsando la estrategia de invasión o despojo y después de colocación e implementacion, pero con otra organización, "de nosotros se han ido alrededor de unas 80 personas, lo que es muy poco, realmente no nos ha mermado significativamente, pero por pocos que sean, luchamos porque sus áreas de trabajo sean respetadas.
Las áreas de trabajo desalojadas, reveló Sergio León López, son el ISSSTE San Manuel, la zona de Loreto, el hospital del Sur, la zona del parque ecológico, Los Fuertes, el centro escolar Niños Héroes de Chapultepec, entre otras.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital