En todas las habitaciones se colocó información de resguardo, así como los números de Contacto Mujer para facilitar el acceso de las usuarias.
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, firmó un convenio de colaboración con el Hotel Quinto Elemento para instalar el Punto Violeta 167, el cual es el segundo espacio de este tipo.
Cabe mencionar que, en todas las habitaciones se colocó información de resguardo, así como los números de Contacto Mujer para facilitar el acceso de las usuarias.
Ubicado en Blvd. Adolfo López Mateos # 2771, Col. Progreso, el Hotel Quinto Elemento es un punto seguro adicional para que las mujeres que viven y/o transitan por esa zona tengan un acceso fácil y oportuno a información esencial para actuar ante una situación de violencia.
“Agradezco a Isabel Rodríguez Doval, gerente del Hotel Quinto Elemento por sumarse a esta causa, cuyo objetivo fundamental es que las mujeres tengan lugares donde puedan estar seguras y recibir el apoyo que necesitan cuando enfrenten riesgo de violencia de género”, señaló la alcaldesa Lía Limón.
Hasta el momento, en los Puntos Violeta de la demarcación se ha auxiliado a 397 mujeres:
“Gracias a estos puntos, así como al trabajo de Contacto Mujer, la Línea Aliada y la Casa Aliada Vania, el año pasado logramos reducir las violaciones en un 30% y los feminicidios en un 50%, comparando 2023 contra 2022”, agregó la alcaldesa.
En tanto, Lía Limón invitó a todas las vecinas de la alcaldía a consultar la ubicación de estos espacios descargando la aplicación “Puntos Violeta” en sus teléfonos celulares; la cual cuenta con una sección de prevención de la violencia.
Información: 24 Horas
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos