16/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Nuevo Modelo Educativo estará listo para enero próximo: Nuño

Dulce Diana Alvarez Medina 2016-11-18 - 17:08:25

La SEP, explicó que el sistema educativo construido en el siglo XX tenía vicios, como la venta y herencia de plazas.

Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública (SEP), informó que será hasta enero próximo cuando se presente la versión definitiva del nuevo modelo educativo, a fin de iniciar con la elaboración de planes y programas de estudio que deberán llegar a las aulas hasta 2018.

Durante los trabajos del Foro Internacional de Reflexión y Análisis "El reto de formar ciudadanos para el siglo XXI", reiteró que la reforma educativa "sí tiene un componente político para acabar con un sistema clientelar y corporativo, pero también busca el rescate de la escuela en su infraestructura y su organización".

Entre los cinco ejes centrales de la reforma, aseguró que también incluye un "nuevo enfoque pedagógico y una estrategia mucho más agresiva para ir contra los nudos de la desigualdad que perpetúa el sistema educativo".

En el evento realizado en el salón Hispanoamericano de la SEP, explicó que el sistema educativo construido en el siglo XX tenía vicios, como la venta y herencia de plazas, donde lo importante era ejercer el control político, y se convirtió en un freno para la calidad en la educación.

Agregó que la promoción del magisterio era discrecional, y ahora el ingreso al magisterio es a través de exámenes, en la que participan egresados de normales, así como de universidades, quienes son ubicados en las escuelas de acuerdo a las listas de prioridad.

Mencionó que en ese sentido “la Reforma Educativa tiene un componente político de modificar ese sistema clientelar”.

Nuño Mayer explicó que con la Reforma Educativa se mejora la organización e infraestructura de las escuelas que con el viejo sistema quedaron abandonadas.

Precisó que para el mejoramiento de su infraestructura se han destinado 50 mil millones de pesos adicionales, y junto con la transformación física y política está la de enfoques pedagógicos, para pasar de la memorización a aprender a aprender, con la inclusión de las habilidades socioemocionales.


Noticias relacionadas