27/Junio/2024 P A CDMX: 19° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 25° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Cortesía

Para detectar robo de agua en Valle de Bravo realizan estudio

Redacción 2024-02-24 - 09:50:05

Hugo Plata precisó que este huachicoleo o robo del agua repercute de manera directa en los niveles de almacenamiento.

Al menos 400 cuerpos de agua han sido detectados en este municipio sureño, varios de ellos privados, a través de un diagnóstico realizado en las cuencas de Valle de Bravo-Amanalco y Villa Victoria-San José del Rincón, informó Hugo Plata Tinoco, gerente operativo de las Comisiones de esas cuencas.

En entrevista en el marco de la sesión informativa hacia el Plan Hídrico del Estado de México 2023-2029 en el contexto de emergencia del agua, Hugo Plata precisó que este huachicoleo o robo del agua repercute de manera directa en los niveles de almacenamiento que actualmente tiene la presa Miguel Alemán, en Valle de Bravo.

"Yo estimo que este huachicoleo de agua está impactando hasta en un 3 por ciento a la capacidad total de la presa si estuviera al 100 por ciento, pero en este caso que la presa está al 30 por ciento, este almacenamiento arriba (en los cuerpos de agua irregulares privados) impactando mucho más, sobre todo al ecosistema", puntualizó el entrevistado.

A decir del biólogo, la mayor parte de estos cuerpos de agua identificados se encuentran en la parte sur y este de la presa, sin embargo, a la fecha aún no se ha tenido un acercamiento con los propietarios de ranchos y otros.

"Necesitamos primero tener un buen diagnóstico, se ha hablado mucho de los lagos privados, hay gente que está a favor; otra que en contra, pero también tenemos que ser responsables con la información, pero al menos 400 cuerpos de agua sí los tenemos identificados, el volumen de agua no lo sabemos porque la estimación la tendríamos que hacer directamente en campo", destacó.

El gerente operativo de las Comisiones de las Cuencas Valle de Bravo-Amanalco y Villa Victoria-San José del Rincón, dio a conocer que, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos se estima que el nivel en la presa Miguel Alemán bajará todavía más al término de la actual temporada de estiaje, sin embargo, también se espera que la temporada de lluvias de este año sea más abundante que en 2023.

Ante esta crisis que se vive por los bajos niveles en los cuerpos de agua estatales, recordó que la presa Miguel Alemán tiene un impacto directo no sólo para la población mexiquense y de la CDMX que se abastece del Sistema Cutzamala, sino también a los prestadores de servicios que la región sur.

En este sentido, exhortó a la población a tener conciencia sobre el ahorro del agua y su uso racional, pues su derroche afecta en distintas vertientes.

Para concluir, el biólogo dio a conocer que la presa Miguel Alemán alberga principalmente carpas y charales blancos, por lo que es de gran importancia recuperar sus niveles de almacenamiento a corto plazo

Información: El Sol de Toluca