17/Junio/2024 P A CDMX: 17° EDOMEX: 8° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Cortesía

Informa Patiño Cardona que Hidalgo tendrá laboratorio para manejo de litio

Redacción 2024-03-06 - 07:40:14

El funcionario estatal explicó que en 2024 comenzarán con el equipamiento del espacio con una inversión de 35 millones de pesos,

El director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), Francisco Patiño Cardona, informó que Hidalgo contará con un laboratorio de nanomateriales y de litio, que permitirá la obtención y tratamiento de este elemento químico y que será el único en su tipo en México.

El funcionario estatal explicó que en 2024 comenzarán con el equipamiento del espacio con una inversión de 35 millones de pesos, con la cual esperan tratar diferentes materiales caracterizados con equipo de última tecnología que el gobierno estatal adquirió a través de la Oficialía Mayor.

De acuerdo con el responsable del Citnova, este centro se denominará como centro de servicios científicos y tecnológicos del estado, con lo cual también requerirán de al menos cinco científicos para este espacio, mismo que podría inaugurarse el próximo mes de septiembre.

Agregó que el laboratorio de litio permitirá obtener este elemento químico en el estado, ya que se trata de un proceso complicado y por ello trabajarán con diferentes instituciones como la Universidad de Barcelona, el Instituto Tecnológico de Medellín y el Centro de Investigaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de Saltillo, Coahuila.

Asimismo, expresó que se trata de un proceso complejo, pues el litio puede encontrarse en el ambiente en diferentes formas difíciles de extraer, y la más fácil fue por medio del yacimiento que se halló en Sonora, donde se ubica en las rocas volcánicas, y en el estado aún no se identifica la presencia de este material.

Patiño Cardona refirió que para el laboratorio de robótica, que también desarrollarán, requerirán de al menos cinco científicos y otros cinco más para el de litio, y pretenden priorizar la contratación de especialistas hidalguenses o radicados en la entidad para generar capital humano calificado para estas funciones que permitirán desarrollar la independencia y soberanía científica mexicana.

De la misma manera, manifestó que pretenden continuar con la generación de capital humano especializado por medio de la entrega de becas al extranjero para realizar posgrados, aunque este año pretenden enfocarse en los doctorados, para que se existan perfiles calificados para las labores científicas que se crearán y así contribuyan el desarrollo científico y tecnológico de la entidad.

Información: El Sol de Hidalgo