03/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Internet

Por primera vez, presupuesto de egresos contempla recursos para movilidad sustentable: Del Campo

Samuel Vera Cortés 2016-11-20 - 11:01:55

El presupuesto de egresos de la federación contempla por primera vez, recursos económicos para la movilidad sustentable, aseguró el diputado local, Pablo Fernández del Campo, presidente de la comisión de Asuntos metropolitanos, "por primera vez se destinarán recursos para la movilidad sustentable, para que todos los traslados en la ciudad, se hagan más rápido, porque cada vez es más difícil la mobilidad".

Destacó el legislador priista que fue importante la aprobación del mes pasado, de la ley de asentamientos humanos, donde se le viene a dar la importancia de esos centros de mobilidad, porque las personas hacen más efectivos sus viajes y se evitan serios congestionamientos viales.

Reveló que con las 54 zonas metropolitanas que existen en la actualidad en el país, ahora necesariamente tendrán que estimar un porcentaje al menos del 15 por ciento para la movilidad sustentable, que es un gran logro, porque permite que la población se traslade de manera más efectiva y rápida.

Fernández del Campo, dijo que son 54 las zonas metropolitanas del país y se estima que para el 2050 el 75 por ciento de los habitantes el planeta vamos a vivir en zonas urbanas, es decir, los pueblos poco a poco se van a ir quedando solos, porque la migración que se va a dar de esos pequeños centros de población a zonas metropolitanas y zonas conturbadas, cada vez van a ser mayor.

La cuidad de Puebla, como la conocemos actualmente, va a aumentar su número de habitantes de manera considerable, por eso dijo que es importante diseñar, planear y organizar, de manera adecuada, el desarrollo urbano, de ahí la importancia del presupuesto a nivel federal para el rubro de movilidad sustentable.

El diputado local, dijo que hay que voltear a todas las formas novedosas de traslados y combinar el uso de la bicicletas con el transporte público, con vehículos no motorizados, "porque la idea es que podamos estar circulando en el mismo territorio, automovilistas, ciclistas y peatones, para que se haga de la forma más amigable posible", porque aclaró que ya hay experiencias exitosas que se pueden tomar y aplicar en Puebla.


Noticias relacionadas