17/Junio/2024 P A CDMX: 17° EDOMEX: 8° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Cortesía

Durante 2024 se registraron 15 crímenes de odio hacia mujeres Trans en México

Redacción 2024-03-08 - 09:35:25

Salma Luévano indicó que por desgracia la “ignorancia mata”.

Pese a los avances que se han logrado en torno a la garantía de los derechos humanos de la diversidad sexogenérica, Salma Luévano Luna, diputada Trans, refirió, que México es el segundo país con más crímenes de odio después de Brasil y detalló que en lo que va del año 2024, han ocurrido 15 de estos sucesos hacia mujeres Trans, principalmente en Ciudad de México y en Estado de México.

Durante la conferencia, “Las mujeres Trans en la justicia electoral”, la activista indicó que por desgracia la “ignorancia mata”, por ello, explicó que a “golpe de sentencia”, seguirán en la lucha por mejores condiciones de vida para la diversidad sexogenérica; en ese sentido, precisó que ha presentado al Congreso Federal en total 74 iniciativas y que actualmente, 19 más no han avanzado por falta de empatía.

Por fobias, ignorancia y odio, las personas Transgénero, Transexuales y Travestis, siguen enfrentando discriminación en espacios públicos, lo que vulnera sus derechos principalmente en el ámbito de salud y en el acceso al empleo formal, por lo que la ‘diputrans’ contó que estos grupos se ven orillados a ofrecer servicios sexuales para subsistir y compartió que en algún momento de su vida, ella también se vio en la necesidad de hacerlo.

Luego de enlistar las dificultades que una mujer Trans pasa a lo largo de distintas etapas de su vida, como la niñez, la adolescencia y la adultez, externó que faltan políticas públicas y empatía por parte de la sociedad: “En mi caso, soy una sobreviviente, he tenido que enfrentar muchas batallas, me ha tocado ser fuerte, levantarme y ser resiliente…Vivimos la infancia con bullying, señalamientos, con golpes; a esa edad hay muchos suicidios porque no nos entienden y no nos respetan”, lamentó.

Finalmente, desde el auditorio del Instituto de Formación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), aclaró a la sociedad que lo que buscan es dignificar los derechos, y no vivir con privilegios como unos cuantos creen: “No voy a permitir que haya un retroceso, hay un cochinero, porque nos quieren arrebatar de nuevo los espacios”, concluyó.

Información: El Sol de Hidalgo