17/Junio/2024 P A CDMX: 14° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 21° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Cortesía

Atención de apnea del sueño es impulsada por IMSS

Redacción 2024-03-11 - 07:25:17

La apnea del sueño es una enfermedad que se presenta a cualquier edad.

Más de mil 200 pacientes con apnea del sueño son atendidos cada año en el servicio de Neumología Adultos de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza.

La apnea del sueño es una enfermedad que se presenta a cualquier edad y se caracteriza por el colapso de la vía aérea superior que impide respirar adecuadamente cuando el paciente se encuentra dormido, lo que ocasiona que se despierte de manera constante y no tenga un sueño reparador.

La doctora Zaira Romero López, jefa del Departamento de Neumología Adultos de esta UMAE del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que entre los tratamientos que se ofrecen está el uso de dispositivos de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) y de presión binivelada en la vía aérea (BIPAP), mediante el cual se coloca una mascarilla al paciente durante las horas que duerme, a fin de proporcionarle aire a presión para liberar la vía aérea superior y pueda respirar bien durante el sueño.

Entre la sintomatología más común está la presencia de ronquido, apneas presenciadas (que dejan de respirar) así como somnolencia excesiva diurna, cuando el paciente no puede hacer sus actividades normales debido a que le cuesta trabajo mantenerse despierto.

Romero López dijo que los principales factores de riesgo asociados a estos trastornos son: sobrepeso, obesidad, obstrucción de la nariz, amígdalas o adenoides crecidas, cuello muy ancho, hipertensión arterial, cardiopatías, alteraciones craneofaciales u otras situaciones de la vía aérea superior que facilitan el colapso de la misma.

Información: 24 Horas