17/Junio/2024 P A CDMX: 21° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 29° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Cortesía

Contra pagos exagerados en ayuntamientos arman empresarios de Tlaxcala un frente

Redacción 2024-03-12 - 08:20:08

Hasta 200 por ciento más llegan a cobrarles a algunos empresarios de negocios para cuotas, trámites de licencias y dictámenes.

Las Cámaras y Asociaciones Empresariales de Tlaxcala se pronunciaron en contra de los incrementos de tarifas de licencias de funcionamiento, propuesto por algunos presidentes municipales, así como el doble cobro que se hace por el dictamen de Protección Civil, tanto del estado como del municipio.

Calificándolos como “incrementos desproporcionados” y “desconsiderados”, lamentaron que algunos ayuntamientos como Chiautempan, Apizaco y Santa Cruz Tlaxcala exigen trámites burocráticos, el pago de anuncios y toldos publicitarios, así como un poco apoyo en los permisos que exige el gobierno al sector empresarial, inhibiendo la actividad económica del estado.

Recordaron que entre más obstáculos tenga un empresario para sostener un negocio, se pierden no solo ganancias, también empleos y se deja de generar una economía en la entidad, por ello, recordaron a los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Económico y de Finanzas, que no se está respetando el acuerdo, donde el incremento a las tarifas de las licencias de funcionamiento y servicios, no superaría el porcentaje de la inflación, del año inmediato anterior.

Hasta 200 por ciento más llegan a cobrarles a algunos empresarios de negocios para cuotas, trámites de licencias y dictámenes para su apertura por parte de los ayuntamientos y Protección Civil.

Los empresarios, solicitaron la moderación en el aumento de tarifas de licencias de funcionamiento, creación de acuerdos para evitar la doble tributación al empresario por el dictamen de Protección Civil y se activen las ventanillas de atención empresarial en las dependencias y municipios que demanden trámites, tiempo y recursos, para garantizar la oportuna atención de ambas partes.

El llamado

También, hicieron un llamado al gobierno del estado, a los diputados y a los presidentes municipales para que consideren cuidadosamente las implicaciones de cualquier incremento en las tarifas de licencias de funcionamiento, de protección civil y tramites excesivos a las empresas que trabajan en la formalidad.

Al Congreso del Estado, votar de manera responsable las Leyes de Ingresos municipales y estatales, peticiones que también harán de su conocimiento a las nuevas administraciones municipales tras las elecciones 2024.

Fueron los empresarios Joseph Rodríguez Ramos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO Servytur), Virgilio Medellín Viveros, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Tlaxcala (AHMET), César Reyes Chávez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Carlos Tamayo Chavero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Javier Zamora Ríos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y Enrique Ramírez Castilla, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

De la misma forma, firmaron un convenio con grupo Sorom y Securiti, compañías de Software y seguridad; para capacitar y actualización de tecnología para inventarios y seguridad informática.

Información: Intolerancia Diario