El Popocatépetl mantiene una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos que se dispersa hacia el noreste.
El volcán Popocatépetl disminuyó el tremor al registrar menos de mil minutos, pero aumentó sus exhalaciones en las últimas 24 horas, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en su informe de hoy 14 de marzo de 2024.
Durante el más reciente monitoreo, Don Goyo presentó 966 minutos de tremor de alta frecuencia y baja a muy baja amplitud, es decir, poco más de 16 horas de este episodio. Además, durante el mismo periodo se detectaron un total de 96 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Actualmente, el Popocatépetl mantiene una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos que se dispersa hacia el noreste.
Puebla se ha mantenido como el estado más afectado debido a la caída de ceniza y tras el más reciente monitoreo de la actividad del volcán se detectó que ésta también cayó en Tlaxcala. Los municipios afectados son:
La Coordinación Nacional de Protección Civil descartó la caída de ceniza del Popocatépetl en el Estado de México y Morelos.
Información: Excélsior
Ante Parlamento Europeo califica Noroña de hipócrita a EUA
En Edomex cámaras de vigilancia no oficiales son retiradas durante operativo
Sheinbaum asegura que no desplazan médicos cubanos el trabajo de especialistas mexicanos
Afirma Sheinbaum que elección de Poder Judicial pudo ser un sueño de Benito Juárez
China ejecutó a cuatro canadienses acusados de narcotráfico, informa Canadá
En Virginia amaga sujeto con disparar afuera de instalaciones de la CIA