Hasta el pasado viernes 15 de marzo la Sesa en Tlaxcala registró 56 posibles casos de dicha enfermedad, este martes se confirmaron 66.
El titular de la Secretaría de Salud (Sesa), Rigoberto Zamudio Meneses, confirmó el primer fallecimiento por el Síndrome de Guillain-Barré, en Tlaxcala.
Hasta el pasado viernes 15 de marzo la Sesa en Tlaxcala registró 56 posibles casos de dicha enfermedad, este martes se confirmaron 66.
Señaló la muerte de una persona de mediana edad con enfermedades crónico degenerativas, en el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de La Loma Xicohténcatl, el 16 de marzo. El secretario informó que actualmente continúa en alerta colocarse con el mayor número de casos por esta enfermedad.
Recordó que no es contagiosa y, por el contrario, es una enfermedad autoinmune de origen neurológico que afecta a los nervios de forma periférica, produciendo una parálisis ascendente.
Aclaró que por el momento no es una epidemia y se denomina “brote”, por lo que pidió no alarmar a la población, ya que es una enfermedad autoinmune y su riesgo de contagio es una en un millón.
“Es decir, no existe tratamiento ni vacuna para esta enfermedad, no hay nada que tomar para prevenir que te dé, tenemos el caso de una familia que les ha dado cuatro veces”.
El Síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco común que afecta el sistema nervioso periférico, causando debilidad muscular y, en casos graves, parálisis, se llega a encontrar en una bacteria en la carne de pollo mal conservado.
Por ello, junto con autoridades, la Sesa hasta el momento ha clausurado 35 lugares de expendio de pollo en municipios de Ixtenco, Chiautempan, Tlaxcala y Apizaco.
Información: Intolerancia Diario
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios