El parque nacional de Los Remedios fue declarado Área Natural Protegida en 1938 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas.
Este año el bosque de Los Remedios ha padecido 15 incendios y más del 50% de su área está quemada, pese al daño que registra la zona, sigue dando agua; alrededor de 5 pozos se abastecen de lo que año con año capta de lluvia.
Defensores de esta zona boscosa invitan a los naucalpenses para este 23 de marzo a sumarse a la Jornada de Hidratación contra incendios en el parque Nacional de los Remedios que ha perdido el 75% de su territorio.
El parque nacional de Los Remedios, ubicado dentro del municipio de Naucalpan, uno de los más poblados del Estado de México, fue declarado Área Natural Protegida (ANP) en 1938 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas.
Pero el espacio de 400 hectáreas que nació lleno de vida, ha sido devastado con expropiaciones para colocar gasoductos, torres de electricidad y edificar zonas habitacionales.
Así, actualmente Los Remedios sobrevive con 114 hectáreas, un 25% de su territorio original y con apenas 2% de bosque en buen estado de conservación y que provee servicios ambientales a la tercera Zona Metropolitana más poblada del mundo.
Las industrias y la creciente mancha urbana que avanza sobre Naucalpan coexisten con Los Remedios, que se ha convertido en un refugio para la fauna y la flora de la zona.
El lugar alberga una de cada cuatro especies que viven en el municipio, poco más de 500 especies, entre las que se encuentran pájaros carpinteros y colibríes, tlacuaches, cacomixtles, tlaconetes, entre otros,
De acuerdo con el experto Gustavo García, biólogo e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque no se trata de un bosque primario, porque está reforestado sobre todo con eucaliptos que es una especie considerada invasora, sus servicios ambientales son necesarios y relevantes.
“Los Remedios permiten la captación de lluvia y recarga hidráulica, la regulación de la temperatura, en una zona en la que en los últimos 50 años ha aumentado dos grados centígrados”, explica el biólogo.
Señala que también esta zona boscosa permite la amortiguación del sonido y la fijación de las raíces de la flora en el suelo, para no sufrir desastres naturales como inundaciones o deslaves.
Los Remedios se vuelve parte importante en la mitigación de la crisis climática, pero a pesar de que el bosque dota de grandes beneficios a la población, esta no ha impedido que sufra una devastación importante, especialmente por la urbanización desmedida que han permitido las autoridades.
Información: El Sol de Toluca
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla