Los precios de insumos básicos de consumo provocaron un aumento en los costos de algunos de los productos de mayor demanda.
Durante la primera quincena del mes de marzo la inflación general volvió a repuntar al ubicarse en 4.48 por ciento, la mayor en lo que va del año, debido al aumento de los precios de los productos de la canasta básica, de acuerdo con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte quincenal detalló que los precios de insumos básicos de consumo provocaron un aumento en los costos de algunos de los productos de mayor demanda como las frutas y verduras que se han ajustado al alza desde que comenzó el año.
De acuerdo con el INPC, los precios de las naranjas, jitomates y cebollas fueron los que más se elevaron durante la primera mitad de este mes, mientras que los productos pecuarios presentaron una reducción en cuanto a la aceleración de los insumos para su distribución.
Asimismo, el INPC refirió que se trataron de elementos que se elevaron durante la primera quincena del tercer mes de este año a consecuencia de las presiones inflacionarias que se detectaron en el país por la escasez de los insumos ocasionados por la sequía y la falta de competencia.
Desde que comenzó la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020 los precios a los consumidores se incrementaron hasta alcanzar su máximo histórico en julio de 2022, cuando se ubicó en 6.87 por ciento, la mayor inflación desde 2000, y aunque comenzó a desacelerarse, al cierre de 2023 volvió a repuntar.
El Banco de México (Banxico) detalló que ante las condiciones inflacionarias podrían comenzar con la reducción de la tasa de interés de referencia para contener la inflación general, por lo cual espera que se alcance su mayor nivel en el cierre de este año y se ubique cerca del cuatro por ciento.
Por su parte, Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, mencionó que se encuentran en un proceso de alta inflación causado por factores externos, por lo que esperan que se ajuste a la baja para la segunda mitad del siguiente año en tanto se mantenga la política estática de los principales bancos centrales del mundo.
Información: El Sol de Hidalgo
Fracasa Morena en intento por desaforar a fiscal de Veracruz
Si ayuntamiento no dialoga el caso de parquímetros en Puebla el caso irá a amparos y a la SCJN, asegura Ángel Manuel
Destaca la BUAP por su amplia oferta educativa, de calidad y pertinencia social
Promueve Ayuntamiento de Puebla activación física en día de la niñez
Para difundir la cultura tlaxcalteca en el país inicia gira de trabajo senadora Ana Lilia Rivera
Inauguración de Línea 11 del Trolebús en Chalco amenazada por atrasos