Al igual que en otros municipios de la zona, se ha originado el llamado "efecto cucaracha".
Luego de que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong anunciara el incremento de 50 a 100 ciudades que concentran la mayoría de los delitos que se cometen en México, donde están incluidos ocho municipios mexiquenses, el secretario General de Gobierno del Estado de México, José Manzur Quiroga confió en que a esta lista ya no se incluyan más demarcaciones mexiquenses luego del arribo de más marinos, militares y policías federales que trabajan en las Bases de Operación Mixta (BOM) que incrementaron de 56 a 76 en los últimos días para combatir los delitos.
En esta lista originalmente tenía 50 demarcaciones y en ella están incluidas Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla, donde prevalece la incidencia delictiva
Sin embargo, el funcionario reconoció que en Naucalpan de Baz aún se tiene una problemática muy marcada, al igual que en otros municipios de la zona, que se ha originado por el llamado "efecto cucaracha", es decir, los delincuentes han ido a esa zona porque se ha reforzado la seguridad en otros municipios aledaños.
Entre los delitos que más preocupan destacó el homicidio doloso, el robo al transporte público, el robo simple y los ilícitos de alto impacto.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Advierte Coparmex que peligra operaciones de mipymes deuda de Pemex con proveedores
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla