17/Junio/2024 P A CDMX: 24° EDOMEX: 22° PUE: 10° HID: 7° MOR: 28° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Cortesía

Para sobrellevar la sequía piden habitantes de Toluca hasta 3 pipas a la quincena

Redacción 2024-04-01 - 08:17:49

Las vacaciones de Semana Santa representaron un reto económico para quienes no visitaron algún destino turístico.

La sequía en vacaciones complicó el gasto para miles de familias en Toluca, quienes de dos pipas al mes, aumentaron el consumo debido a que incrementó la actividad en el hogar.

Debido a que el servicio de agua potable por parte del Ayuntamiento no ha sido restablecido, por factores como la sequía histórica que enfrenta el Sistema Cutzamala que derivó en un recorte del suministro, las vacaciones de Semana Santa representaron un reto económico para quienes no visitaron algún destino turístico.

“No salimos por lo regular en estas fechas, pero sí aumentó el gasto porque, además de que todo está carísimo, hay que pagar pipas, ayer pagamos 400 pesos por un tinaco, le subieron 100 pesos de una semana a otra, pero no nos quedó de otra, ahora sí estuvimos todos en casa”, comentó María Luisa, vecina de la colonia Electricistas locales.

Aún no está lista la regulación de pipas

En Toluca se estima que son 100 pipas las que operan y llevan agua potable y tratada a los hogares, pero aún no hay un tarifario que regule los costos ya que aún se trabaja en los lineamientos del Bando Municipal Emergente que pretende establecer precios topes para este servicio, además de otros candados para evitar que se distribuya agua obtenida de manera ilegal o que no cumpla con los estándares de sanidad y calidad.

Mientras esto ocurre, el municipio tiene 22 pipas, algunas de ellas rentadas, para atender los reportes de la población.

“El problema es que sólo atienden un reporte y te llenan un tinaco, o hay veces que ni eso, te dicen que no suben a los tinacos, entonces sí alivia, pero no resuelve”, añadió José, también vecino de la Electricistas Locales.

Reconoció que tan solo para esta semana compró dos mil litros de agua, 750 pesos en total, 300 pesos menos de lo que se pretenden cueste una pipa de 10 mil litros.

“No queda de otra, hay que hacerlo porque los niños están en casa y ni modo que les digas que no vayan al baño o que no se laven los trastes”, expuso.

Cabe destacar que el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca busca establecer que un metro cúbico cueste una Unidad de Medida de Actualización (UMA), es decir, mil litros deberán venderse en 108.57 pesos máximo, y se tendría una tarifa estandarizada de mil 85 pesos por 10 mil litros, lo que equivale a una pipa completa.

Información: El Sol de Toluca