17/Junio/2024 P A CDMX: 24° EDOMEX: 22° PUE: 10° HID: 7° MOR: 28° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Cortesía

En zonas industriales de Edomex persiste violencia laboral contra mujeres, revela estudio

Redacción 2024-04-02 - 08:01:40

El 73.82% se quejan de las miradas que las incomodan o intimidan; mientras que el 58.72% dijo sentirse perseguida.

En el Estado de México, el 44.89 por ciento de las mujeres inmersas en espacios laborales de las zonas industriales han sido víctima de acoso, tocamientos, golpes o violencia sexual en el trayecto a sus centros de trabajo, de acuerdo a la Red de Mujeres Sincalistas.

Verónica Pichardo señala que el estudio realizado por el Comecyt denominado “Violencia contra las mujeres en espacios laborales, domésticos y públicos”, demuestra que el 81.52 por ciento ha sentido miedo al transitar por las calles.

El 73.82% se quejan de las miradas que las incomodan o intimidan; mientras que el 58.72% dijo sentirse perseguida.

Asimismo, afirmo que el 46% dijo que la han manoseado, tocado, la besaron o se le arrimaron; el 30.30% declaró que alguien intentó por medio de la fuerza física obligarla a tener contacto y que el 13.98 sufrió algún intento de violación.

Preciso que las mujeres han sido víctimas, no solo en los espacios laborales, sino en los trayectos a sus centros de trabajo.

“Desafortunadamente las mujeres que viven y laboran en las zonas industriales del Valle de México, siguen siendo acosadas en las calles”, afirmó la representante sindical.

Asedio, piropos morbosos, incluso tocamientos y violaciones que han sufrido algunas de ellas, “son delitos que se quedan impunes porque tienen miedo de denunciar a sus propios compañeros y hasta jefes porque pierden su trabajo”.

Por otra parte, dijo que la encuesta revela que también hay violencia económica, ya que sus maridos o parejas les quitan muchas veces gran parte de su salario que no pueden gastar de forma libre.

La violencia psicológica, también está presente entre las mujeres trabajadoras porque les prohíben tener amistades o les revisan el celular; o violencia vicaria, en donde se llevan a sus hijos por semanas mientras están en sus jornadas laborales.

Verónica Pichardo de la Red de Mujeres Sindicalistas aseguro que casi el 50% trabajan en fábricas y el resto en comedores industriales.

Las encuestas se aplicaron a más de 837 mujeres mexiquenses de tres parques industriales ubicados en Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán.

Dijo que los resultados fueron analizados por los empresarios, quienes hicieron la promesa de sumar esfuerzos con la fiscalía general de Justicia del Estado de México (FGJEM) y el sector obrero para disminuir esta problemática,

“Otros programas que ya tenemos trabajados y dirigidos al sector laboral de mujeres son los Espacios Naranjas en donde varios negocios ya cuentan con protocolos para auxiliar a las trabajadoras en caso de que sean perseguidas”, afirmó.

Información: El Sol de Toluca