Esta iniciativa tiene por objetivo reforzar las acciones estipuladas en la Ley General de Salud en materia de alimentación.
Durante la vigésima segunda sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala el diputado Pepe Temoltzin Martínez integrante de la LXIV Legislatura presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala.
Esta iniciativa tiene por objetivo reforzar las acciones estipuladas en la Ley General de Salud en materia de alimentación, que no solo implica satisfacer una necesidad fisiológica, si no determinar factores, cultura y hábitos, por lo cual se busca la manera más eficaz para que la sociedad tenga salud mediante una alimentación adecuada.
Por ello el legislador propuso reformar la fracción III del artículo 145, la fracción III del artículo 146, la fracción IV del artículo 146 y se adiciona la fracción V del artículo 146, todos de la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala.
Dicha reforma busca que la educación para la salud, oriente y capacite a la población preferentemente en materia de nutrición, alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, activación física para la salud, salud mental, salud bucal, educación sexual, planificación familiar, cuidados paliativos, salud reproductiva, riesgos de automedicación, prevención de la drogadicción, salud ocupacional, salud visual, salud auditiva, uso adecuado de los servicios de salud, cuidado del medio ambiente, prevención de accidentes, prevención y rehabilitación de la discapacidad, detección oportuna de enfermedades, así como la prevención, diagnóstico y control de las enfermedades cardiovasculares.
Así la Secretaría de Salud, en coordinación con las autoridades competentes, llevará a cabo las siguientes acciones de educación para la salud, en ese sentido, formulará, propondrá y desarrollará programas de educación para la salud, entre otros aquellos orientados a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad y a la activación física, procurando optimizar los recursos y alcanzar una cobertura total de la población. Así como llevar a cabo la detección y seguimiento de peso, talla e índice de masa corporal, en los centros escolares de educación básica.
Dicha iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud y Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.
Información: Intolerancia Diario
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros