El reporte federal reveló que los precios de los productos perecederos se elevaron de forma significativa en los últimos meses
En lo que va del año, en Hidalgo los precios de las frutas y verduras incrementaron 13 por ciento con respecto a lo que se había contabilizado en diciembre pasado, principalmente entre las naranjas y jitomates que fueron los que más se encarecieron, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
El reporte federal reveló que los precios de los productos perecederos se elevaron de forma significativa en los últimos meses, ante el aumento de la inflación general que se aceleró desde el cierre del año pasado, razón por la cual las frutas y verduras incrementaron de forma sostenida.
De acuerdo con el INPC, la inflación provocó un aumento sostenido entre los productos de la canasta básica que se han elevado en los últimos meses, razón por la cual se han ubicado entre los insumos con mayor crecimiento en sus costos para los consumidores desde que inició la contingencia sanitaria.
Asimismo, entre los precios de estos insumos, también resaltó el crecimiento de los costos del limón, el cual se elevó de forma significativa en 11 por ciento durante este año, por lo cual los comerciantes señalaron que la demanda de los mismos han disminuido en los últimos meses.
Por ello, el Banco de México (Banxico) advirtió que la sequía, así como la falta de competencia entre los oferentes han sido algunos de los principales factores que han generado el encarecimiento sistemático de las frutas y verduras, debido a que se tratan de estos insumos.
De la misma manera, el estiaje se ha prolongado y la producción de las frutas y verduras en el país puede ser impactada, razón por la cual se observará entre los productos de la canasta básica que se aceleraron durante los últimos meses, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal.
Desde que comenzó la contingencia sanitaria en marzo de 2020, la inflación general se aceleró, razón por la alcanzó su mayor nivel en julio de 2022, cuando se ubicó en 8.63 por ciento, la mayor desde el 2000, pero comenzó a desacelerarse, de acuerdo con el INPC.
Información: El Sol de Hidalgo
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla