03/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Megalópolis

Existe un 25% de desempleo real de mano de obra en el gobierno de RMV

Samuel Vera Cortés 2016-11-22 - 10:31:59

El crecimiento del Estado de Puebla, es inferior al aumento a nivel nacional, pero además la entidad poblana se caracteriza por un incremento de la desigualdad social, aseguró el académico del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico y Social de la facultad de Economía de la BUAP, Germán Sánchez Daza, "en la realidad, el 25 por ciento es desempleo real de mano de obra en la entidad poblana".

El problema en el presente sexenio, dijo, es que se invierte en rubros relacionados con su imagen y obras innecesarias, en los que se invierte varios miles de millones de pesos, "pero lo cierto es que andamos por debajo del potencial que tiene el Estado de Puebla,  pero además, Rafael Moreno Valle no ha cumplido en el rubro de atracción de inversiones".

En el último año del sexenio que está por terminar, dijo Sánchez Daza, solamente se logró atraer el 3.5 por ciento de la inversión extranjera, aunque al inicio del sexenio solamente se logró atraer el 2.5 por ciento, "lo que vemos es que Puebla atrae poca inversión extranjera, cuya mayor atracción se encuentra en el sector automotriz, que además ha recibido muchos recursos".

Reveló que la lógica de la acumulación de capital, indica que "más empleos y mayor inversión implica que es necesario generar las condiciones adecuadas para que los empresarios nacionales y extranjeros inviertan con seguridad sus capitales, porque la pobreza se combate con la generación de riquezas".

Los sectores especulativos, agregó el catedrático, son la característica en el Estado de Puebla, por eso, reveló que las condiciones laborales son críticas, todavía peor que a nivel nacional, porque además, los niveles de ingreso han empeorado y la población padece las carencias en su ingreso, de mayor manera a lo que sucedía antes del inicio del sexenio.

Los sectores ganadores en le gobierno de Moreno Valle, dijo, son el químico y derivados del petróleo, el comercio, la información en medios masivos de comunicación, financieros, hoteles y restaurante, además de maquinaria y equipos, por el lado contrario, dijo que los sectores perdedores son la agricultura, el alimentario, los textiles, las prendas de vestir, los inmobiliarios, los educativos y los minerales no metálicos


Noticias relacionadas