Recalcó que hay algunos procesos en los que se requiere del agua como por ejemplo la aplicación de pintura.
La industria automotriz no es altamente consumidora de agua, por lo que no es un tema que consideren de alta preocupación para sus procesos, indicó el director del Cluster Automotriz, Daniel Hernández.
“Es más una preocupación de nosotros como personas por los cortes y el abasto de agua, pero a nivel de empresa no tenemos una industria altamente consumidora de agua”, indicó.
Recalcó que hay algunos procesos en los que se requiere del agua como por ejemplo la aplicación de pintura, sin embargo en general no se requiere tanto líquido como sucede en la industria alimentaria, textil y papelera.
Subrayó que dentro del Clúster Automotriz exploran mecanismos de economía circular, y ya hay seis empresas que tienen sistemas de captación de agua pluvial, y el tratamiento del agua para reutilizarla.
Mencionó que estas empresas se ubican en Querétaro, El Marqués y San Juan del Río, y utilizan el agua tratada para los procesos de enfriamiento y el uso de servicios de la planta.
“La industria automotriz también ha estado haciendo un trabajo en el reúso del agua a partir de tratarla”, puntualizó.
Puntualizó que promueven con las empresas del sector que se sumen a las acciones para reutilización del agua, y como una política de sustentabilidad dentro del clúster automotriz.
Recalcó que, aunque algunas empresas ya realizan estos cambios, lo promueven en toda la cadena de proveeduría para el sector automotriz. Y resaltó que estos proyectos de sustentabilidad tienen un retorno de inversión de 18 meses, por lo que consideran que son proyectos rentables para las empresas.
“Poniendo ejemplo de estas empresas que ya lo están haciendo y estamos esperando la temporada de lluvias para que todos estos sistemas de captación de agua estén listos, y que ya tienen sus tejados preparados, los sistemas de conducción hacia almacenamiento de agua y luego de bombero”, dijo.
Agregó que los empresarios también realizan inversiones en la instalación de sistemas fotovoltaicos, conforme lo permite la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para migrar a esta forma de dotar la energía e incluso las inversiones que llegan a la entidad inician sus operaciones con este sistema de energía.
Información: Diario de Querétaro
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum