El ATP está conformado por 12 naciones y si una se retira quedan 11 economías, cuyos líderes están reflexionando si continúan en el acuerdo.
Ante el anuncio de la salida de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP) emitido por el presidente electo de ese país, Donald Trump, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, planteó como alternativas "los acuerdos bilaterales" o el impulso de una nueva plataforma comercial. Incluso mencionó a la Alianza del Pacífico como vía, pero dijo que debe contar con un proceso de ampliación más rápido del que ahora registra.
El ATP está conformado por 12 naciones y si una se retira quedan 11 economías, cuyos líderes están reflexionando si continúan en el acuerdo, si llevan a cabo acuerdos bilaterales o bien se conectan todos a través de una nueva plataforma, puntualizó el funcionario entrevistado tras inaugurar el 15 Encuentro Nacional de Microfinanzas.
Cada nación, dijo, tomará su determinación si siguen o no con el ATP sin Estados Unidos o analizan otras pistas de integración o lo convierten en acuerdos bilaterales. Refirió que Japón, Nueva Zelanda y Australia continúan con sus procesos de aprobación.
Guajardo dijo que México requiere "una plataforma segura de continuidad comercial con Asia" porque su comercio se ha enfocado con América del Norte. El Acuerdo de Asociación Transpacífico representa para el país vincularse al entorno económico más dinámico del mundo que es la región asiática.
Mencionó que en la reciente reunión de la APEC, China -que no forma parte del ATP- manifestó que seguía adelante abriendo su economía.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación