La impactante imagen del pez luchando por respirar en la arena se volvió viral en redes sociales.
En la playa La Ventana, ubicada en Baja California Sur, se avistó un pez remo, un espécimen legendario conocido por sus asociaciones con diversas teorías y creencias.
La impactante imagen del pez luchando por respirar en la arena se volvió viral en redes sociales después de ser compartida por la cuenta @KL_Videos y en donde se observa al largo animal color plateado tendido mientras espera la muerte.
En la cultura japonesa, el pez remo, conocido como Ryugu no tsukai, se considera un mal presagio. Según la creencia, estos peces se desorientan y emergen hacia las costas cuando se registran actividades sísmicas en las profundidades del mar.
El animal habría sido divisado en las costas de Baja California Sur el pasado lunes, sin embargo, de inmediato despertó decenas de especulaciones entre los internautas y es que en algunas culturas la aparición del pez remo es un presagio de desastres naturales, como terremotos o tsunamis.
Se cree que este tipo de asociaciones surgen debido a la rareza del pez y su avistamiento poco común, pues este animal suele vivir en las profundidades y suele subir a la superficie solo en mar abierto.
Es por lo anterior que se le considera un mar presagio, pues al vivir cerca del lecho marino, son sensibles a los movimientos tectónicos y a las perturbaciones en las profundidades del océano, por lo que es capaz de percibir las ondas sísmicas cuando un terremoto está por ocurrir, así que tiende a huir en búsqueda de un lugar seguro.
Además de las asociaciones con desastres naturales, algunas teorías atribuyen propiedades curativas o mágicas al pez remo y a su aceite, además, a través de los años, ciertas culturas han sostenido la creencia en los supuestos poderes medicinales de este pez. Sin embargo, es importante destacar que no hay evidencia científica que respalde estas afirmaciones.
Información: Excélsior
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA