El panorama actual da muestra que cada vez son más las mujeres que estudian a través del IHEA.
De junio de 2023 a febrero de 2024 un total 8 mil 722 mujeres dejaron atrás los indicadores de rezago educativo, tras concluir sus estudios en los niveles primaria y secundaria, a través del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), mientras que 6 mil 998 hombres, también se alfabetizaron.
Actualmente, dicho Instituto atiende a mujeres jóvenes y adultas en diferentes regiones de Hidalgo, quienes, por diversas situaciones, desde vivir discriminación, violencia, machismo o pobreza, no obtuvieron en su infancia el derecho de ser alfabetizadas o concluir su primaria o secundaria.
El panorama actual da muestra que cada vez son más las mujeres que estudian a través del IHEA, pues de las 8 mil 722 mujeres que salieron del rezago educativo, 904 se alfabetizaron al concluir el nivel inicial; 3 mil 217 concluyeron el nivel intermedio (primaria), y 4 mil 601 el nivel avanzando (secundaria), de ellas, 831 son mujeres indígenas que estudiaron con el Modelo Indígena Bilingüe (MIB).
Los municipios que tuvieron el mayor registro de mujeres que concluyeron algún nivel educativo fueron Atlapexco, con 895, le sigue Huejutla de Reyes, con 853 e Ixmiquilpan, con 650.
También se brindó atención en las instancias de la mujer de los municipios Emiliano Zapata, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Xochicoatlán, Huejutla de Reyes, Tepeji del Río y Tula de Allende.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, representa una fecha especial para recordar la lucha de este sector poblacional, por la adquisición de derechos fundamentales como lo es el de la educación.
Información: El Sol de Hidalgo
Supervisa Sedagro y PNUD avance de ollas de captación de agua en Coajomulco
Por tomarse fotos desnuda en malecón de La Paz detienen a una mujer
Alumnas BUAP desarrollan alternativa natural para combatir hongos y bacterias
Tras salvar a bebé de morir por asfixia en el metro ascienden a policía en CDMX
Durante 2025 reducirá UAEMex cuotas escolare 10%
Durante 6 años registra Puebla capital aumento de ciclovías en 615%