16/Junio/2024 P A CDMX: 21° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 29° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

Querétaro aporta 8.13% a la cadena automotriz

Redacción 2024-05-07 - 10:45:35

El ranking es liderado por los estados de la frontera norte y del bajío.

Con una participación del 8.13%, los fabricantes de autopartes colocaron al estado de Querétaro como la quinta entidad federativa con mayor aportación al valor total de la producción de piezas, partes y componentes para el sector automotriz mexicano.

De acuerdo con estimaciones de la Industria Nacional de Autopartes (INA), la producción de autopartes en el estado de Querétaro alcanzó los 8 mil 854 millones de dólares durante los primeros 11 meses del 2023, lo que representó un incremento de 9.83%.

El ranking es liderado por los estados de la frontera norte y del bajío. Este grupo de entidades concentran el 60.3% del total del valor de la producción de autopartes del país, con 63 mil 690 millones de dólares.

De esta manera, la industria autopartera queretana se colocó solo detrás de los estados de Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Chihuahua, todas las cuales cuentan con plantas armadoras, lo que convirtió a Querétaro en la entidad con mayor producción de autopartes del país sin tener una empresa ensambladora de autos.

El estado de Coahuila aporta 17 mil 168 millones de dólares; Guanajuato, 14 mil 514 millones; Nuevo León, 13 mil 626 millones, y Chihuahua, 9 mil 798 millones.

A nivel regional, Querétaro se ubica detrás de Guanajuato, y es seguido por San Luis Potosí, cuya producción de autopartes se ubicó en 7 mil 540 millones de dólares en el mismo periodo enero-noviembre de 2023; Aguascalientes, con 4 mil 879 millones, y Jalisco, que reportó 3 mil 415 millones de dólares.

La INA indica que el 94.6% de la producción nacional de autopartes del país se concentra 15 entidades federativas que se ubican en las regiones norte, bajío y centro.

Así, al top 5 y al Bajío se suman estados como Tamaulipas y Sonora en el norte, cuya producción regional alcanzó los 48 mil 258 millones de dólares, que representan el 45.7% del total; y Puebla, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México en el centro, con un valor de 18 mil 36 millones de dólares, equivalentes al 17%. El bajío aporta 39 mil 203 millones de dólares, para una participación del 37.1%.

Según estimaciones de Armando Cortés Galicia, director general de la INA, se prevé que la producción de componentes en México mantuvo el pronóstico de 121 mil 716 millones de dólares para el cierre de 2023, lo que se traduciría en un incremento de alrededor del 17% con respecto a 2022, ya que las cifras definitivas se darán a conocer en los próximos días.

Sin embargo, con base en este pronóstico, se estima que la producción para el 2024 ascienda a cerca de $125,500 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento de 3.1% en comparación con lo registrado en 2023.

Información: Diario de Querétaro