16/Junio/2024 P A CDMX: 19° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 26° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

Actividad económica queretana creció 4%

Redacción 2024-05-09 - 10:34:52

El INEGI presentó los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal.

La actividad económica estatal queretana reportó un crecimiento anualizado de 4% en el cuarto trimestre de 2023 contra el mismo periodo de un año antes, con lo que la tasa de crecimiento anual se ubicó en 3.5%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó (INEGI) los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) correspondientes al periodo octubre-diciembre de 2023, que en el caso de Querétaro reportó un aumento de 0.9% con respecto a los tres meses previos de ese mismo año.

Con los anteriores resultados, la actividad económica estatal tuvo el octavo crecimiento trimestral más elevado del país, y el noveno en el comparativo anualizado.

El INEGI señaló que durante el cuarto trimestre de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que observaron los aumentos más importantes en su actividad económica, a tasa trimestral, fueron: Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Michoacán de Ocampo, Jalisco y Tlaxcala.

De acuerdo con los saldos por sectores, las actividades primarias fueron las que más crecimiento tuvieron durante el año pasado, con un aumento de 4.1%; sin embargo, son las que menos contribuyen al indicador general, con apenas el 0.1%.

El sector que más contribuye a la actividad económica estatal, es el terciario, cuya aportación corresponde al 1.9% del crecimiento general. Estas actividades ligadas a servicios y comercio reportaron un aumento de 3.7% anual en 2023.

Mientras que las actividades correspondientes a la transformación y manufacturas, que contribuyen con el 1.5% del crecimiento de la actividad económica, reportaron un aumento del 3.3% el año pasado.

Estos saldos se vieron afectados por el bajo crecimiento reportado durante el segundo trimestre del año pasado, en el que el indicador general creció apenas 1.4%, el segundo más bajo de los últimos dos años, sólo por encima del 0.0% del periodo enero-marzo de 2022.

En el lapso abril-junio de 2023, los sectores que resintieron la caída más fuerte fue el ligado a las actividades primarias, que cayeron hasta -2.4%; seguido por las actividades secundarias o manufacturas, cuyo crecimiento fue de apenas 0.3%, mientras que el sector terciario creció 2.5%.

Información: Diario de Querétaro