16/Junio/2024 P A CDMX: 21° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 29° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

Para una Iztapalapa sostenible asume Aleida Alavez compromisos

Redacción 2024-05-09 - 11:46:58

En materia de economía circular, puntualizó que se promoverá la reducción del desperdicio, la reutilización y el reciclaje, y la producción y consumo responsables.

Aleida Alavez Ruiz, aspirante a la alcaldía de Iztapalapa por la candidatura común Seguiremos Haciendo Historia en la Ciudad de México, presentó los principales ejes de acción que su gobierno encabezará en materia de sostenibilidad, si el voto popular así lo decide.

Desde Canal Nacional, Alavez Ruiz expresó que se trata de ocho ejes que guiarán las políticas públicas, programas y decisiones en favor de la promoción del desarrollo equitativo, sostenible y resiliente en la demarcación.

En materia de economía circular, puntualizó que se promoverá la reducción del desperdicio, la reutilización y el reciclaje, y la producción y consumo responsables.

Detalló que se implementarán medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de energías renovables.

Además, continuó, se procurará el bienestar de los animales, garantizando condiciones dignas y respetuosas en su trato y cuidado.

"Adoptaremos políticas y prácticas de gestión ambiental efectivas, incluyendo la protección de recursos naturales, la conservación de áreas verdes y la prevención y control de la contaminación", afirmó.

Respecto de la cultura ambiental, aseguró que se promoverá la sensibilización y la participación activa de la comunidad en la conservación del entorno.

Aleida Alavez expresó que se priorizará la movilidad sostenible mediante el uso de vehículos no contaminantes, con infraestructura amigable para peatones y ciclistas.

En ese sentido, señaló que se contará con el impulso al desarrollo de infraestructura verde, incluyendo parques urbanos, áreas de recreación y corredores biológicos, para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y la salud de nuestro ecosistema urbano.

Aseguró, en materia hídrica, que se generarán espacios azules para captar agua de lluvia, infiltrarla y promover la recarga de acuíferos, "lo cual ayudará a regular la temperatura y generar microclimas que hagan frente al calentamiento global".

En sus exposiciones las y los biólogos, especialistas y ambientalistas resaltaron la urgencia de avanzar en la estructura verde de la alcaldía, ya que es una de las más vulnerables de la Ciudad de México; además de que la crisis climática ya nos rebasó, por lo que es necesario empezar ya a trabajar en acciones que coadyuven a mitigar los efectos de este fenómeno.

Tras pedir que no se pierda esta fiebre por impulsar políticas públicas y acciones para proteger y avanzar en el cuidado del medio ambiente, se  recordó que México cuenta con 26 premios y reconocimientos, pero aún hace falta mucho para contar un mejor medio ambiente.

Diversos de los ponentes reconocieron la sensibilidad, capacidad y la agenda sobre el medio ambiente que propone la futura alcaldesa, si así lo dice el voto popular, pues en el documento da prioridad a la cultura verde y reciclaje, que en un futuro corto harán de Iztapalapa ejemplo de ello en la Ciudad de México y el país, pues  se cuenta con un gran equipo y las propuestas viables para hacer una realidad, tener una alcaldía sostenible.

Información: Excélsior